
Ya está disponible la tercera edición de Revista D, de El Dínamo, donde las mujeres son las grandes protagonistas. Desde su portada, con las tres históricas editoras que cada mañana dan su mirada sobre la actualidad en el segmento Rat Pack de Tele 13radio —que este mes cumple 10 años—, hasta Lucía Santa Cruz, referente de la derecha política del país. Y nuevas entrevistadoras y columnistas de lujo, como Alejandra Mustakis y Carolina Urrejola, se suman a quienes ya eran plumas estables: Paula Comandari, Claudia Alamo y Gabriela Villalobos.
Las Rat Pack —Andrea Vial, Paula Comandari y Angélica Bulnes— revelan detalles inéditos sobre cómo surgió este espacio, que se ha transformado en un imprescindible de la información de calidad. Cuentan cómo cada una “transpira sangre” para hacer la decena de llamados telefónicos que les permite entregar los mejores entretelones de las noticias.
Por otro lado, la tercera edición de la Revista D también cuenta con la participación de Lucía Santa Cruz, quien accedió a dialogar con Claudia Álamo.
En este contexto, Santa Cruz expresa su preocupación por el clima político actual. Quiere ayudar a disipar la emocionalidad que, a su juicio, domina el debate público. Cree que hay un grave riesgo para el país y que la competencia presidencial debería resolverse entre figuras moderadas.
“Este es un país muy fragmentado, muy dividido. Tenemos que buscar una forma de convivir y no de aplastar al otro”, dice la historiadora. En este sentido, advierte: “Cuidado, porque también existe la posibilidad de que la derecha no gane las elecciones (…) Si llega a pasar a segunda vuelta un candidato percibido como muy de extrema derecha, gana Tohá. Es lo que muestran las encuestas”.
Otra entrevista que está disponible en esta nueva versión de la revista es la que Carolina Urrejola le realiza al abogado Jorge Bofill. Desde su experiencia en derecho penal, también observa con inquietud el momento actual. Asegura que espera poco del 2025 en términos políticos: “La inmediatez y la emocionalidad que predominan por culpa de las redes sociales les dan poco tiempo a los políticos para pensar, aunque quieran”.
Con respecto a su colega Luis Hermosilla, esta es una parte que se extrae de la conversación:
—Quiero ser abogado en un sistema donde el que resuelve —el juez, el árbitro, incluso el fiscal— lo haga de acuerdo al mérito de la causa, imparcialmente. Todo lo demás es corrupción.
—¿Y por qué algunos abogados dejaron de verlo así?
—No sé si alguna gente dejó de verlo así, o si siempre fue igual.
—¿O sea el corrupto siempre fue corrupto? ¿Eso aplica para Luis Hermosilla?
—Yo creo que sí, que siempre fue igual.
Y, como todo lo bueno llega a su fin, en este número Rafael Gumucio entrega la última entrega de su saga de perfiles presidenciales. ¿Los perfilados? Franco Parisi, “El vendedor”, y la ex ministra Jeannette Jara, “Comunismo a la chilena”.
Para cerrar con una sonrisa, en esta edición debutamos con Animus Iocandi, una sección de humor
político a cargo de Roka Valbuena. Incluye una filtración ficticia (pero inquietantemente realista) de chats entre los candidatos presidenciales. Todo eso más las columnas y secciones estables de Patricio Fernández, Matías del Río, Pablo Halpern, Ernesto Ayala y Gonzalo Saavedra, los retratos y la vida social de Bárbara San Martín, las ilustraciones de Manuel Santelices y las estupendas recetas gastronómicas de Juan Diego Santa Cruz.
Los contenidos de Revista D están disponibles en papel digital.