Secciones
Espectáculos

CNTV pedirá antecedentes a Telecanal por RT y aclara: “No se censura contenido por su origen o fuente”

“Sin embargo, la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia”, precisó.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se refirió a la polémica instalada por la transmisión de contenido de RT – Russia Today- a través de la señal de Telecanal.

En una declaración pública, el organismo precisó que “no aprueba ni autoriza previamente contenidos: los mecanismos de fiscalización del Consejo operan ex post, es decir, posterior a la emisión de los programas. Esta modalidad protege un valor esencial en una democracia: la libertad de expresión. No se censura contenido por su origen o fuente, sino que se evalúa su apego a la ley una vez transmitido”.

En esta línea, y en vista de la controversia generada por la emisión de programas de RT es que citó a una reunión extraordinaria, en la que se determinó oficiar a “la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) solicitando antecedentes sobre el estado actual de la concesión correspondiente”.

“Se citó al director ejecutivo de Telecanal, Rodrigo Álvarez, indicándosele que el CNTV, en el marco de las atribuciones de fiscalización, le solicitará que remita un informe completo, documentado y detallado sobre los eventuales acuerdos comerciales celebrados con el canal RT”, puntualizó.

El CNTV precisó que “la emisión de contenidos extranjeros no está prohibida, siempre que el canal concesionario mantenga la responsabilidad editorial y que dichos contenidos respeten la ley chilena. Sin embargo, la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como es el caso de Rusia, puede abrir legítimos debates sobre el resguardo del pluralismo y la democracia. Esa evaluación corresponde al Consejo Nacional de Televisión, a la luz de las normas legales vigentes y de sus atribuciones”.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen