Secciones
Mundo

Obama: "Es muy preocupante el posible uso de armas químicas en Siria"

El presidente de EEUU calificó la masacre como un acontecimiento grave, pero puso paños fríos sobre quienes “tienen la noción exagerada de que podemos resolver problemas que son complejos”.

El posible uso de armas químicas en el conflicto de Siria es “muy preocupante, un acontecimiento claramente grave”, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con CNN difundida hoy.

El presidente aconsejó cautela a quienes “tienen la noción, un tanto exagerada, de que, de alguna manera, Estados Unidos puede resolver problemas que son muy complejos”, y demandan una intervención en los conflictos de Siria y de Egipto.

El Gobierno de Estados Unidos, añadió, sigue recabando información sobre el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio y dijo que, si se confirma esa denuncia, afectaría a “algunos asuntos centrales de la seguridad nacional y la necesidad de proteger a nuestros aliados en la región”.

La rebelde Coalición Nacional Siria (CNFROS) denunció que al menos 1.300 personas murieron el miércoles en un ataque lanzado por el régimen de Bachar al Asad en la zona de Guta Oriental, a las fueras de Damasco, acusaciones que fueron negadas por las autoridades sirias de manera inmediata.

“Los estadounidenses esperan que yo, como presidente, reflexione seriamente sobre qué haremos y cuáles son nuestros intereses nacionales de largo plazo”, continuó Obama.

Hay quienes demandan una acción inmediata pero eso puede resultar en situaciones en las que nos empantanamos en intervenciones muy costosas. Hay reglas de las relaciones internacionales que debemos tomar en consideración”, añadió. “Por otra parte todavía estamos en guerra en Afganistán, y también debemos tomar esto en cuenta”.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari