Secciones
Mundo

Parlamento ucraniano nombra presidente interino a Alexandr Turchínov

La designación se ajusta a lo estipulado en la Constitución de 2004, que ayer fue restituida por la Cámara y que establece que en caso de ausencia del jefe del Estado, sus funciones las asume el presidente del Parlamento.

El Parlamento ucraniano designó este domingo como presidente en funciones a Alexándr Turchinov, mano derecha de la ex primera ministra Yulia Timoshenko y desde ayer jefe del Legislativo.

El nombramiento de Turchínov, aprobado por 285 de los 339 diputados presentes en la sala, se produce después de que el Presidente Víktor Yanukóvich fuera destituido ayer por dejación de sus funciones.

Poco antes de su nombramiento, Turchínov pidió a los diputados que iniciaran consultas con urgencia para estructurar una coalición de mayoría capaz de formar Gobierno, un proceso que deberá concluir antes del próximo martes.

Inicialmente, se esperaba que hoy mismo pudiera ser constituida esta mayoría, tras lo cual podría procederse a la designación del nuevo primer ministro.

“La situación en Ucrania, en particular la económica, es catastrófica. El Gobierno de Yanukóvich arruinó la economía y en las arcas fiscales no hay dinero”, señaló el presidente de la Cámara y ahora jefe de Estado en funciones.

La designación de Turchínov como presidente interino del país se ajusta a lo estipulado en la Constitución de 2004, que ayer fue restituida por la Cámara y que establece que en caso de ausencia del jefe del Estado, sus funciones las asume el presidente del Parlamento.

En la sesión de hoy, la Cámara también votó las destituciones de los ministros de Asuntos Exteriores y Educación, Leonid Kozhar y Dmitri Tabchnik, respectivamente. Estas destituciones siguen a las ya aprobadas ayer del titular de Interior, el fiscal general y otros altos cargos por parte del legislativo.

Las fracciones parlamentarias opositoras se hicieron con el control de la Rada esta semana después de que numerosos diputados de la coalición gubernamental abandonaran sus filas y se cambiaran de bando.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari