El rechazo de Chile y el mundo a la idea de Trump de tomar el control de Gaza y expulsar a los palestinos
Desde todo el planeta se ha hecho sentir el rechazo a la idea de Donald Trump de que Estados Unidos se haga con el control de Gaza.

Casi unánime fue el rechazo y la condena internacional a la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país tome el control de la Franja de Gaza y expulse a los millones de palestinos que residen en ese territorio.
Así lo manifestó el mandatario norteamericano tras sostener un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ocasión en la que propuso que los habitantes de Gaza se trasladen a Jordania o Egipto y que Estados Unidos asuma el mando en la zona para convertirla en “la Riviera de Oriente Medio”.
Desde todo el planeta surgieron las voces contrarias a la idea de Donald Trump, y uno de los que rechazó de plano la idea fue el Gobierno de Chile.
A través de un comunicado, la Cancillería expresó “su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza. Ello constituiría una grave violación del Derecho Internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”.
“Chile, como país responsable que valora la paz, el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional, reitera que no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados“, añadió el texto.

La ONU y países de Europa también se oponen a la idea de Trump sobre Gaza
No pasó mucho tiempo tras las declaraciones de Trump hasta que surgieron las críticas y cuestionamientos transversales a las palabras del mandatario estadounidense.
Desde la ONU, el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida“.
“El derecho internacional es muy claro: la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente”, enfatizó.
En Europa, en tanto, varios jefes de Estado también manifestaron su oposición a los dichos del presidente norteamericano. Uno de ellos fue Alemania, que a través de su ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, calificó la propuesta de “inaceptable y contraria al derecho internacional”.
Francia, en tanto, expresó a través de su ministerio de Asuntos Exteriores que lo propuesto por Trump “constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos y también un obstáculo importante para la solución de dos Estados”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, se desmarcó de Trump y dijo que a los habitantes de Gaza “se les debe permitir volver a casa. Se les debe permitir reconstruir, y debemos estar con ellos en esa reconstrucción en el camino hacia una solución de dos Estados”.
A la vez, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó que “quiero dejar algo muy claro: Gaza es la tierra de los gazatíes palestinos y deben permanecer en Gaza“.
Las reacciones en oriente medio y el mundo árabe
Por su parte, Arabia Saudita, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región, manifestó “su rechazo absoluto de la infracción sobre los derechos legítimos del pueblo palestino, ya sea a través de políticas de asentamiento israelíes, la anexión de tierras palestinas o los esfuerzos para desplazar al pueblo palestino de su tierra”.
En Jordania, el rey Abdullah rechazó “cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos“, mientras que en Turquía el canciller Hakan Fidan aseveró que las posibles “deportaciones de Gaza no es algo que ni la región ni nosotros aceptaremos. El mero hecho de pensar en ello erróneo y absurdo”, sentenció.
En tanto, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, calificó la idea de Trump sobre Gaza como “una grave violación de las leyes internacionales“, el grupo Hamás sostuvo que se trataba de una “receta para crear caos y tensión en la región“.