Secciones
Mundo

EEUU deportó por “error” a inmigrante a cárcel de El Salvador y no lo puede rescatar

La Casa Blanca indicó que fue “un error” la deportación de un ciudadano salvadoreño que era residente legal en Maryland.

Trump inmigrantes
Trump inmigrantes

Estados Unidos reconoció que deportó por un “error administrativo” a un inmigrante residente en Marylad hasta la megacárcel de El Salvador, a pesar de contar con el status legal que impedía su vuelta a Centroamérica.

Si bien la Casa Blanca admitió su equivocación, indicó que no lo puede traer de retorno al país ya que ya no está bajo su jurisdicción.

Un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó que la expulsión de Kilmar Armando Abrego García, salvadoreño de 20 años, casado con una ciudadana estadounidense y padre de un niño de cinco años, “fue un error”, puesto que se hizo caso omiso a la protección legal que se le entregó en 2019.

“Aunque el ICE era consciente de su protección frente a la expulsión a El Salvador, Abrego García fue expulsado a El Salvador por un error administrativo”, precisó la administración de Donald Trump, que detalló que no cuenta con jurisdicción para sacarlo de la cárcel Cecot y permitir que vuelva con su familia.

Los abogados de Abrego García explicaron que el individuo llegó con 16 años a Estados Unidos, escapando de la violencia de las pandillas de El Salvador, argumentando en su demanda que “comenzando alrededor de 2006, los miembros de la pandilla lo habían acechado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo para coaccionar a sus padres a sucumbir a sus crecientes demandas de extorsión”.

Junto con ello, dejaron en claro el inmigrante que no cuenta con antecedentes penales ni en El Salvador ni en Estados Unidos, descartando cualquier filiación con una banda criminal, como lo dejó ver la Casa Blanca, a pesar que “nunca ha aportado ni un ápice de pruebas que respalden esta acusación infundada”.

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante