Secciones
Mundo

El paquete de medidas que anunció China como respuesta a los aranceles que impuso Trump

Para el gigante asiático, lo que hizo el presidente norteamericano “no se ajusta a las normas comerciales internacionales”.

China anuncia aranceles en represalias a EEUU
China anuncia aranceles en represalias a EEUU

China anunció esta jornada que impondrá aranceles del 34% a todas las importaciones de productos estadounidenses.

La notificación de la segunda mayor economía del mundo llega luego de las amenazas que realizó el país asiático tras las tasas impuestas por Donald Trump en el denominado Día de la Liberación. La medida entrará en efecto a partir del próximo 10 de abril.

A través de un comunicado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China anunció la imposición de aranceles junto a una crítica a la decisión estadounidense. “Esta práctica de Estados Unidos no se ajusta a las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de intimidación unilateral“, indicó el escrito.

La contramedida china no solo abarcó temáticas arancelarias. Las represalias añadieron a 11 empresas del país presidido por Trump a su “lista de entidades no fiables”. Junto con ello, impuso controles a la exportación de otras 16 compañías para prohibir el envío de productos chinos de doble uso.

Además, el Ministerio de Comercio de China anunció que realizará controles de exportación a EE.UU. sobre siete tipos de minerales de tierras raras. Entre ellos se encuentra el gadolinio, elemento utilizado para las resonancias magnéticas, y el itrio, el cual es usado en productos de electrónica de consumo.

Los impuestos llegan en un momento tenso debido a la desaceleración de la economía china. En las últimas semanas, las autoridades del país han aumentado sus esfuerzos para reactivar el bajo consumo interno. Todo esto mientras se preparan para la intensificación de la guerra comercial frente a EE.UU.

Los mercados ya se vieron afectados por la represalia realizada desde Beijing, acentuando las pérdidas que venían ocurriendo desde este jueves 3 de abril. Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 3%. Mientras tanto, los mercados internacionales sufrieron nuevos desplomes, con las acciones europeas cayendo más de un 4%.

Notas relacionadas