Secciones
Mundo

Trump vuelve a subir los aranceles a China y anuncia pausa para países que han buscado negociar

Donald Trump elevó a 125% los aranceles a China con efecto inmediato, frente a lo que calificó como una “falta de respeto” del gigante asiático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó a 125% los aranceles a China con efecto inmediato, frente a lo que calificó como una “falta de respeto” del gigante asiático, a la vez que anunció una pausa de los aranceles recíprocos por 90 días para los países que han buscado negociar con la potencia norteamericana.

El anuncio del aumento de los aranceles a China lo realizó el mandatario norteamericano solo horas después que entrara en vigor el aumento de un 104% que había anunciado en la víspera, luego que desde Beijing se confirmara que aplicaría un arancel del 84% a los productos estadounidenses.

Respecto de la última medida que anunció para la segunda economía del mundo, Donald Trump manifestó que “en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable“.

No obstante, este mismo miércoles el gobierno chino subió a 104% los aranceles a los productos de EEUU y acusó al país norteamericano ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) de violar las normas comerciales internacionales.

Qué dijo Trump de la pausa de los aranceles para los países que quieren negociar con EEUU

Por otra parte, el presidente estadounidense ratificó que implementará una moratoria de tres meses en la aplicación de los aranceles a los países que quieren negociar con Washington y no han tomado represalias económicas.

He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato“, informó Trump a través de su red social, Thruth Social.

De igual forma, el magnate aseveró que según su cálculo, más de 75 países se han comunicado con su administración para gestionar negociaciones en torno a los aranceles.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle