Secciones
Mundo

Estados Unidos confirma que subirá aranceles a China hasta el 104% a partir de la medianoche

La orden que habilita el aumento de aranceles cumplió con los plazos que había definido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la nueva ronda de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos a China entrará en vigor esta medianoche. Dicha medida, junto a tasas anteriores, elevará los gravámenes totales al 104%. La acción fue en respuesta a las contramedidas chinas adoptadas luego de los primeros anuncios durante el Día de la Liberación.

“Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana (hoy), 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50 % a China, a partir del 9 de abril (mañana)”, dijo ayer Donald Trump a través de su plataforma Truth Social. 

Durante esta jornada, Leavitt confirmó la amenaza frente a los medios: “Cobrarán plenos efectos esta noche a las 00:01” (00:01 hora de Chile también). Además, la portavoz ha asegurado que el mandatario republicano ya firmó la orden ejecutiva habilitante.

De la misma manera, Leavitt aseguró de que Trump cree que China se ha “equivocado” con su respuesta a los aranceles estadounidenses. Además, indicó que Beijing “quiere” y “tiene” que llegar a un acuerdo con Washington.

Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar”, resumió.

Horas movidas en Estados Unidos para Para Trump por los aranceles

Durante las últimas horas Donald Trump se ha dedicado a reunirse con distintos líderes políticos. 

Uno de ellos durante el final del día de ayer fue el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que iba con el objetivo de disminuir los gravámenes. Sin embargo, no logró su cometido, pues el presidente de EE.UU. anunció que mantendrán sus tasas.

Además, Trump mencionó, tras la conversación con Netanyahu, que mantiene conversaciones directas con Irán. El mandatario indicó que tiene la esperanza de alcanzar un acuerdo con Teherán por su programa nuclear, pero advirtió que Irán correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones.   

Entretanto, Japón estableció comunicaciones para poder negociar una posible baja a sus aranceles. Incluso, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, no descartó viajar a Estados Unidos para concretar lo que el primer ministro de Israel no logró conseguir para su país. 

Según indicó la misma Leavitt, cerca de 70 naciones han querido negociar las tarifas impuestas por Trump.

Notas relacionadas