Secciones
Mundo

Cómo afectará a los mercados la pausa temporal de aranceles entre Estados Unidos y China

Ambos países vieron a sus mercados beneficiados ante la pausa de aranceles temporal.

Que significan los 90 días de pausa de aranceles entre Estados Unidos y China

Estados Unidos y China sellaron una tregua de 90 días en la guerra comercial impulsada por Donald Trump, lo que rebajó considerablemente las tensiones entre las dos potencias. De esta manera, las autoridades que negociaron en Suiza establecieron un piso para disminuir los temores ante una recesión mundial.

Washington reducirá sus tasas comerciales sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que Beijing lo hará del 125% al 10%. Se trata de una desescalada mucho más pronunciada de lo que se esperaba inicialmente.

Tras el anuncio, los efectos en los mercados se reflejaron rápidamente y lo hicieron al alza. Durante esta jornada las acciones estadounidenses subieron como el Dow Jones en un 2,5% o el S&P más amplio que lo hizo en un 2,85%. Las chinas también vieron ascensos, al igual que el valor del dólar. Estos signos podrían evitar la recesión que acechaba en Estados Unidos, concluyen economistas internacionales tras el acuerdo.

La proyección del PIB real de EE.UU. para el segundo trimestre de 2025 fue establecido en un 2,42%, por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, mientras que el de St. Louis la estima en 1.51%. Dichos números van en concordancia con una expansión económica “moderada pero sostenida”, según explicó a EL DÍNAMO el analista de mercados financieros de ATFX LATAM, Felipe Mendoza.

Al mismo tiempo, Trump anunció una orden ejecutiva para reducir los precios de medicamentos entre un 30% y 80%, estableciendo como referencia el precio más bajo pagado por cualquier nación del mundo. Asimismo, afirmó que los precios de la energía, alimentos y demás bienes esenciales también experimentarán bajas sustanciales. Las medidas, explica Mendoza, buscan robustecer “el consumo interno” estadounidense.

La China desafiante

Gran parte del poder de negociación lo tuvo China, con Xi Jinping desafiante antes de enviar a su representante a las charlas con las autoridades estadounidenses. Según reporta Bloomberg, Xi evitó reiteradamente llamadas de Donald Trump en las semanas previas e inició una fuerte campaña diplomática para asegurar nuevos mercados ante las iniciativas de Estados Unidos.

Dichos resultados facilitarían a las autoridades chinas de alcanzar un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% este año. De acuerdo al medio antes mencionado, el Banco ING elevó su previsión del producto interno bruto de China al 4,7% para este año tras la tregua con Estados Unidos de 90 días, estimando que es probable que las exportaciones de mayo y junio a se recuperen con fuerza.

Las negociaciones continuarán en los próximos días, donde se espera una conversación entre los presidentes de ambos países. “Ayer logramos un reseteo total con China después de conversaciones productivas en Ginebra. La relación es muy buena. Hablaré con el presidente Xi, quizá al final de la semana“, aseguró Donald Trump.

El analista de mercados financiero de ATFX LATAM, en tanto, apunta a qué se debe esperar en respuesta a estos eventos. “En adelante, será fundamental monitorear la implementación efectiva de los acuerdos alcanzados y la reacción de los bancos centrales frente a una posible reactivación inflacionaria por el lado de la demanda“, concluye Mendoza.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.