
El movimiento palestino Hamás e Israel recibieron durante esta jornada una nueva propuesta de Estados Unidos para establecer una tregua de más de dos meses en la Franja de Gaza.
La acción aprobada por el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, además de los 70 días, consideraba la liberación de diez rehenes israelíes retenidos por Hamás en dos grupos y una retirada parcial del enclave.
A pesar de ser visto como un paso “positivo”, según indicó una fuente palestina a distintas agencias de noticias internacionales, Israel decidió rechazar la propuesta. La negativa a la oferta se debe a que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” definitivo del fin de la guerra y a que el país presidido por Benjamin Netanyahu “se aferra al marco de Witkoff“, explicó un funcionario israelí a Agencia EFE.
El último motivo hace referencia a que la nueva propuesta de tregua de Estados Unidos fue presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, pero que cuenta con la colaboración y aprobación de Witkoff.
Se trata del tercer intento de llegar a un alto al fuego. El primero ocurrió en noviembre de 2023 y duró solamente una semana, mientras que el segundo, que inició el 19 de enero de este año, no alcanzo a cumplir los dos meses. Ambas treguas han sido rotas unilateralmente por Israel.
52 personas muertas por bombardeo
El anuncio tuvo lugar luego de que, al menos, 52 personas murieran durante esta jornada por bombardeos israelíes en Gaza.
De ese total, 33 fallecieron y decenas resultaron heridas luego de un bombardeo israelí contra la escuela Fami Aljerjawi convertida en refugio en la ciudad de Gaza, según informó la Defensa Civil de Gaza.
Por su parte, el Ejército de Israel afirmó que en dicho establecimiento habían “terroristas de alto perfil“, además de que “tomó numerosas medidas para mitigar el riesgo de causar daños a la población civil“.
Sobre ese último tema, Israel comenzó a permitir la entrada de una pequeña cantidad de ayuda humanitaria a Gaza luego del bloqueo de ayuda humanitaria que duró dos meses y medio. Diversos grupos de ayuda han advertido sobre la hambruna que se vive en el enclave, reclamando que la ayuda que ha llegado no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades.