Secciones
Mundo

El problema de armas que enfrenta Austria y que quedó al descubierto tras matanza en escuela

Comparativamente con otros países, en Austria es mucho más fácil armarse.

La conmoción en Austria es total luego de que durante este martes un joven de 21 años asesinase a diez personas en una escuela para posteriormente suicidarse.

Por ahora, las autoridades aún no logran descifrar los motivos que lo llevaron a realizar el crimen, ni cómo pudo hacerse legalmente con un arma o como no se pudo prevenir. Sin embargo, hay datos alrededor del caso que encienden las alarmas.

Austria es uno de los países más armados del mundo, según el estudio Small Arms Survey (Informe sobre armas pequeñas en español), de 2018. En el ranking, liderado por Estados Unidos, se ubica 12° con 30 armas por cada 100 residentes. Se encuentra por delante de algunas naciones como Kosovo, Pakistán o Irak, mientras que en la Unión Europea solo Finlandia y Chipre la superan.

Este tipo de crimen, que suele ser más recurrente en Estados Unidos, generó un estado de shock en uno de los países que se ubica dentro del top 20 de países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad de 2025. En Austria desde el 2000 al 2022 solo se han registrado dos tiroteos públicos masivos.

El diario Die Presse de Alemania indica que el número de armas registrada oficialmente en el país es netamente inferior al del Small Arms Survey: según el Ministerio del Interior son 1,5 millones en manos de unas 374 mil personas. La explicación de este aumento es por “las crisis e inseguridades de los años pasados, que han llevado a un rearme privado”, dice el diario.

Además, el mismo medio dice que en comparación con otros países es relativamente más fácil armarse. Por ejemplo, la propiedad de armas para cazar no está regulada por norma general.

Quién es el autor de la matanza en Austria

El autor de la matanza de la escuela en Austria, de quién no se ha revelado aún su identidad, carecía de antecedentes y obtuvo legalmente su licencia de armas.

Otra incógnita que presenta el caso es como logró conseguir el arma utilizada, considerando que se debe justificar cuál será su uso, junto con un examen psicológico que demuestre que el propietario “no tiene una tendencia a manejar armas de forma descuidada o a utilizarlas de forma imprudente, especialmente en situaciones de estrés psicológico”.

Notas relacionadas



Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.