Secciones
Mundo

FOTO Y VIDEO – “Acto ilegal” y acusó secuestro: la declaraciones de Greta Thunberg tras ser expulsada de Israel

La activista climática también hizo un llamado al gobierno israelí a que libere al resto de la tripulación del barco.

La activista sueca, Greta Thunberg, quien fue deportada de Israel luego de haber sido abordada en aguas internacionales junto a la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, acusó al gobierno israelí de secuestrar a la tripulación del Madleen.

El Ministerio de Asuntos de Exteriores de Israel informó que Thunberg partió desde Tel Aviv en un vuelo con destino a Suecia, vía Francia, luego de aceptar su deportación. Exhibiendo cierta incomodidad, la joven activista fue captada justo antes del despegue.

Han cometido un acto ilegal al secuestrarnos en aguas internacionales en contra de nuestra voluntad, llevándonos a Israel, reteniéndonos en el barco sin dejarnos salir. Pero esa no es la verdadera historia aquí: la verdadera historia es que hay un genocidio en marcha en Gaza“, dijo en declaraciones a la prensa a su llegada a París.

Thunberg resaltó, además, que su proceso de deportación de Israel “no es nada comparado con lo que están soportando los palestinos“. Además, hizo un llamado a la liberación “inmediata” del resto de la tripulación -ocho de las doce personas que iban abordo- que permanece todavía en Israel. }

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE ISRAEL.

La activista climática afirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina es “el mínimo indispensable”, pero que se necesita “mucho más” que solamente esa medida. “Cuando existe el riesgo de que ocurra un genocidio tenemos el deber de evitar que eso suceda“, detalló, promoviendo también en lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Qué es la Flotilla de la Libertad, la agrupación activista en la que participó Greta Thunberg

La Flotilla de la Libertad es un “movimiento de solidaridad popular” que ha llevado a cabo diversos intentos de entregar suministros a la población de Gaza desde que Israel estableció un bloqueo marítimo al enclave en el año 2007. La embarcación busca reivindicar la importancia del Derecho Internacional a través de la desobediencia civil y la acción no violenta.

En 2008 tuvo éxito en múltiples ocasiones. Sin embargo, el 31 de mayo de 2010 sufrió una de sus mayores tragedias: diez activistas de un total de seis embarcaciones murieron a manos de la Marina de Israel.

La ofensiva israelí ha dejado 54.900 muertos hasta la fecha en la Franja de Gaza, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.