
La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, no tendrá que cumplir condena en prisión luego de que la justicia federal argentina confirmó durante esta jornada su arresto domiciliario en su casona del barrio de Constitución en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar donde contará con una tobillera electrónica para su monitoreo.
Gregorio Dalbón, abogado de la ex mandataria, celebró la decisión del tribunal. “Se impuso el derecho. Se impuso el pueblo. Cristina Fernández de Kirchner cumplirá prisión domiciliaria: el orden jurídico venció a la estrategia del escarnio“, escribió en su cuenta de X.
Según la disposición firmada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, Fernández tendrá que cumplir tres reglas de conducta para mantener dicha condición: permanecer en su domicilio fijado, abstenerse de perturbar la tranquilidad del vecindario e identificar una nómina de personas para que puedan visitarla.
Minutos luego de que se diera a conocer la notificación domiciliaria de Fernández, diversas autoridades salieron a repudiar la medida. Uno de los primeros fue el político y fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien llamó a mantener firme las movilizaciones anunciadas para mañana.
“La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ninguna causa”, escribió a través de su perfil de X. “Se sostiene junto a todo aquel que no se resigna a vivir sin la libertad de elegir a Cristina o a quien se le cante las pelotas, quien no se resigna a vivir en un régimen ilegítimo de Milei, la oligarquía y los supremos hijos de p***”.
Por su parte, la diputada Natalia Zaracho también tuvo palabras para la resolución de darle arresto domiciliario a Fernández: “Querían humillarla pero se van a quedar con las ganas… Son cagones, le tienen miedo al pueblo en la calle. Pero mañana, el pueblo se moviliza igual. Por Cristina y por la democracia“.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina también criticó la medida a través de X: “Con motivo de la notificación de la sentencia a la compañera, se ha dispuesto la realización de una concentración popular que manifieste el repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria“.
Por su parte, Procuración General de la ciudad de Buenos Aires presentó una nota al tribunal en la que manifestó su preocupación por los efectos negativos que tendría una eventual detención en la residencia de la ex mandataria.