Opinión
20 de Marzo de 2023Los 2 mil mensajes al cielo que conmemorarán a quienes han fallecido
La actividad “Un mensaje al cielo”, que se realizará el domingo 26 de marzo, estará abierta a todas las personas que quieran conectarse con sus seres queridos que partieron, a través del acto simbólico de escribir un mensaje.
Por Paulina Jaramillo V.

Paulina Jaramillo V. es gerente de Asuntos Corporativos de Parque del Recuerdo
Este martes 21 de marzo se conmemora a las víctimas del Covid-19, enfermedad que sólo en nuestro país ha dejado más de 64 mil personas fallecidas desde que se registró la primera muerte hace tres años. Y es que el Covid-19 sigue presente en la vida de los chilenos que sienten un dolor imborrable debido a la pérdida de un ser querido, y al hecho de enfrentar una pandemia para la cual nunca estuvimos preparados.
Resilientes ante tal crisis sanitaria, y con el objetivo de acompañar a las familias de quienes fallecieron, nos reinventamos y fuimos capaces de brindar más de 2.700 horas de apoyo psicológico gratuito a través del programa Contigo en el Recuerdo, transmitimos los funerales vía streaming y digitalizamos gran parte de nuestros servicios para agilizar todos los trámites que se requerían.
Teniendo en mente este contexto, Parque del Recuerdo recordará durante el Día del Recuerdo, a todos los seres queridos que ya partieron por este u otro motivo, lanzando más de 2 mil mensajes al cielo.
La actividad “Un mensaje al cielo”, que se realizará el domingo 26 de marzo, estará abierta a todas las personas que quieran conectarse con sus seres queridos que partieron, a través del acto simbólico de escribir un mensaje, el cuál será transportado por extensas cintas que serán elevadas al cielo.
Este ritual permite añorar a quien ya no está con nosotros y al hacerlo en comunidad le otorga un mayor poder sanador. Además, facilita el desarrollo de la empatía con un otro que también vivencia una situación similar, facilita la expresión emocional, y ayuda a que aquellos que han perdido a un ser querido normalicen su emocionalidad y visualicen que la muerte es parte de la vida.