Secciones
Opinión

La importancia de conectar con la madre en su ausencia

El vincularnos y recordar a la madre que ya no está presente es muy importante, porque nos permite relevar las cualidades que hoy también nos definen.

El domingo 14 de mayo se conmemora un nuevo Día de la Madre. Una instancia importante para homenajear y celebrar a quien nos dio la vida y/o desempeñó este rol. Pero también es un momento de nostalgia, en especial para quienes han perdido a su mamá, y vuelven a conectar con su ausencia, echando de menos todo aquello que ella les entregó.

Desde esa vereda es aconsejable anticiparse a esta conmemoración y entender que es normal que se generen emociones diversas. Prepararse para sobrellevar este día será lo más favorable. Además, reconocer el alcance de la pérdida, expresar los sentimientos y temores frente a esta celebración, permitirá vivirla de una mejor manera, adecuando las expectativas.

El vincularnos y recordar a la madre que ya no está presente es muy importante, porque nos permite relevar las cualidades que hoy también nos definen. Además, de esta forma podemos conectarnos con lo que somos y con lo que queremos ser.

En este espacio de conexión, siempre sentiremos que el tiempo que pasamos junto a ella no fue suficiente y que era demasiado pronto para que nos dejase, porque la madre es uno de los vínculos más importantes y significativos de la vida, el que representa el amor incondicional. Es ella quien está junto a nosotros por sobre nuestros errores y fracasos, ya que en la relación con nuestra mamá prima la aceptación y el amor.

La invitación es a honrar a todas aquellas mujeres que han estado presentes desde el amor, la contención, los cuidados y el entretenimiento; que nos han hecho sentir seguros, cuidados y queridos. No importa si están vivas o han fallecido, son parte de nuestra identidad y estarán presente siempre en nuestros corazones.

Notas relacionadas





Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Manouchehri sabe que, gracias a que hay poco vino tinto y poca empanada en su sangre, gracias a que no se parece nada al chileno medio que representa, las cámaras lo quieren. Aprovecha ese cariño para presentar los más aventurados proyectos de ley y hacerse parte de toda suerte de casos judiciales donde, una vez más, las cámaras se encontrarán con el azul de sus ojos escrutadores y justicieros.

{title} Rafael Gumucio