Secciones
Opinión

El poder del juego

Hoy, estamos apostando por jugar en familia. Su rol en el aprendizaje y en el desarrollo socioemocional es fundamental y es por eso que hemos invitado a padres, madres y cuidadores a participar de juegos simples junto con sus hijos e hijas.

El juego es la actividad principal de los niños y niñas. Incluso para los adultos las actividades lúdicas son una importante fuente de placer. Sin embargo, la recreación es sólo uno de los múltiples beneficios que aportan estos momentos de esparcimiento, los cuales se pueden transformar en uno de los grandes aliados para el desarrollo de las personas. Distintos resultados de investigación han evidenciado la importancia del juego para aprender. Se ha descrito que las metodologías de enseñanza basadas en juego disminuyen la tensión que se da en las salas de clases y permiten la mayor generación de lazos dentro de las aulas.

Actividades como el deporte, el uso de juegos de salón y la participación en juegos de rol, entre otros, han demostrado tener un impacto positivo en el desarrollo de diversas habilidades. Pero ¿qué tanto jugamos? ¿Qué tanto promovemos el juego en niños, niñas y adolescentes?

Lamentablemente, hoy en día en las escuelas existen pocos espacios para el juego, y algo similar sucede en casas y barrios. Según datos de Naciones Unidas, sólo uno de cada cuatro niños juega regularmente en la calle, en comparación con la generación de sus abuelos, en la que casi tres cuartas partes de los menores afirmaban jugar al aire libre varias veces a la semana. Al ser el juego un importante mediador del aprendizaje, esto podría tener un impacto negativo tanto en el desarrollo cognitivo como emocional de niños y niñas.

Desde hace ya varios años, CEDETi UC ha desarrollado distintas herramientas y programas basados en juego para el desarrollo de diversas habilidades. Más allá de los objetivos finales de cada intervención, llama la atención el compromiso y la motivación que muestran tanto niños como profesores al participar de experiencias lúdicas, incluso cuando se trata de instancias de evaluación.

Hoy, estamos apostando por jugar en familia. Su rol en el aprendizaje y en el desarrollo socioemocional es fundamental y es por eso que hemos invitado a padres, madres y cuidadores a participar de juegos simples junto con sus hijos e hijas. La idea es promover algunas habilidades cognitivas, pero a la vez reforzar los vínculos entre ellos. Juegos tan simples como El Nerviosito o El Memorión, nos pueden ayudar a apoyar a los niños durante su desarrollo.

“Elige jugar todos los días” es el llamado que hace ONU este año, con motivo del Día Internacional del Juego. Invitamos a las familias a sumarse a esta convocatoria con fuerza y, durante estas vacaciones de invierno, a divertirse jugando, atreverse a dejar el rol de adulto por un rato para generar espacios de aprendizaje y entretención junto a los distintos miembros de la familia.

El juego es la actividad principal de niños y niñas, pero, al final, todos nos divertimos y aprendemos jugando.

Notas relacionadas