Secciones
País

Chadwick: “No existe ninguna militarización en La Araucanía”

El secretario de Estado señaló que las acusaciones hacia los mapuche de usar a los niños como “escudos humanos” también habían sido formuladas por personeros de los gobiernos de la Concertación.

El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, descartó las afirmaciones de comuneros mapuches que mantienen tomadas las dependencias de Unicef y reclaman por la “militarización” de La Araucanía.

Hablando desde el Palacio de La Moneda, el ministro vocero subrayó que para la administración del Presidente Sebastián Piñera “el conflicto de La Araucanía es una preocupación. El gobierno esta siempre abierto al diálogo, como lo ha manifestado el ministro del Interior. Hemos tenido mesas de trabajo, tanto para avanzar en el plan Araucanía como en las zonas de desarrollo en el sector de Ercilla”.

Frente a las acusaciones de comuneros mapuche, Chadwick fue enfático en señalar que “no existe ninguna militarización de la zona de la Araucanía”.

Indicó además que las medidas tomadas por el Gobierno apuntan a “fortalecer la presencia policial, coordinar las acciones con los tribunales de justicia, para que quienes ejerzan violencia tengan obviamente las sanciones que nuestra ley dispone”.

“Frente a actos de violencia, acción de la policía, la Fiscalía y los tribunales de justicia, eso lo vamos a cumplir sin debilidad“, sostuvo el ministro.

Chadwick también entró en la polémica por los dichos del Seremi de Gobierno de La Araucanía, Mauricio Ojeda, y del general de Carabineros Iván Bezmalinovic, en el sentido de que los mapuche utilizan a mujeres, ancianos y niños como “escudos humanos”.

“Esperamos que ninguna situación de conflicto pueda darse en presencia de niños y, mucho menos, lesiones o heridas a un niño”, dijo el vocero, a la vez que recordó que “Patricio Rosende y el ex gobernador de la zona, Saffirio, del gobierno de la ex presidenta Bachelet, señalaron públicamente y ante la Cámara de Diputados, que ellos tenían la preocupación de que se podrían utilizar niños. No lo ha hecho este gobierno, lo dijeron altas autoridades del gobierno de Bachelet. Lo que dice este gobierno es que no queremos que en ningun momento se puedan utilizar niños”.

Junto con expresar su pleno y total respaldo a la acción de las policías, “no sólo en la zona de la Araucanía sino que en todo el país”, el secretario de Estado manifestó que en Chile “gozamos de unas policías que son y serán un orgullo para el país”.

Esperemos que estén (las investigaciones) muy pronto terminadas”, finalizó.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán