
Hasta el Congreso para ser discutido llegará el más reciente proyecto del Presidente Sebastián Piñera en el marco de la pandemia del Covid-19. Se trata de la Ley Ingreso Familiar de Emergencia, que busca entregar un bono al 60% de los hogares más vulnerables del país y cuyos ingresos proviene mayoritariamente de fuentes informales.
Según planteó el Presidente Piñera, el beneficio se entregará durante tres meses y será más abultado a mayor vulnerabilidad social de la familia y a mayor tamaño de la familia. Eso sí, será decreciente en el tiempo ya que el primer mes se entregará el 100% del monto, el segundo mes el 85% y por último del 70%.
Montos y beneficiados
Durante la presentación del proyecto a la ciudadanía y medios de comunicación, el Presidente Piñera ejemplificó que una familia compuesta por cuatro personas, y que es parte del 40% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares, recibirá “un aporte adicional equivalente a $260 mil mensuales”.
Es decir, recibirá este monto íntegro durante el primer mes de $260 mil, luego $221 mil para el segundo mes y por último un monto cercano a los $181 mil para el último mes.
Al respecto, el mandatario aseguró que “1,78 millones de hogares serán beneficiados con este Ingreso Familiar de Emergencia, el que favorecerá a 4,5 millones de compatriotas. Lo que es muy relevante porque un 64% de estos hogares son liderados por mujeres”.
“Esperamos que la tramitación de este proyecto de Ley sea expedita de forma de poder empezar a beneficiar a las familias chilenas más vulnerables a partir del mes de mayo“, complementó luego Piñera.
Independientes
Además de anunciar la Ley Ingreso Familiar de Emergencia, el mandatario aseguró están trabajando en otra iniciativa para ayudar a los independientes, la cual será presentada durante los próximos días al Congreso.
“En los próximos días enviaremos otro proyecto de ley para proteger a los trabajadores que emiten boleta de honorarios y cuyos ingresos se han visto gravemente perjudicados por esta pandemia”, dijo Piñera.
Con la iniciativa se buscará proteger a los trabajadores formales con contrato, informales e independiente que emiten boletas de honorarios.
Sin embargo, el mandatario luego instó a los trabajadores y familiar chilenas a volver a sus actividades cotidianas, pues, “es fundamental poner nuevamente en marcha nuestra economía, incorporándonos gradualmente y con todas las protecciones sanitarias necesarias a esta nueva normalidad en la que deberemos vivir durante un largo período de tiempo”.