Secciones
País

Isla paradisíaca de Italia ofrece pasajes y hospedaje a turistas cuando se termine el coronavirus

Además se entregarán entradas para varios museos y sitios arqueológicos.

Italia coronavirus
Italia coronavirus

Italia es uno de los países más afectados por el coronavirus en el mundo, pero en las últimas semanas ha registrado una mejoría, por lo que las autoridades locales ya piensan en un plan de reactivación para cuando se supere la pandemia.

Para ello, la secretaría de Turismo de Sicilia, la isla italiana más grande del Mar Mediterráneo, lanzó una oferta especial para intentar recuperar el turismo perdido por la crisis del COVID-19.

Las condiciones son sencillas: ofrecen pagar la mitad del viaje a las personas que visiten la isla cuando termine el confinamiento. Además dará entradas para varios museos y sitios arqueológicos.

Según el diario inglés The Times, Sicilia dispone de 50.000.000 de euros (casi 55 millones de dólares) que serán destinados a reactivar el turismo una vez que haya pasado la pandemia, que según los informes locales, ha dejado un déficit en la isla de más de 1 billón de dólares desde marzo.

En este sentido, informaron que sólo serán aceptadas en el programa las personas que realicen sus reservas antes del 31 de diciembre de este año y presenten la documentación necesaria.

Para inscribirse hay que ingresar a la página oficial de la secretaría de turismo de Sicilia (Visit Sicily) en cuanto el país anuncie que va a reabrir sus fronteras.

Sicilia es una de las zonas menos afectadas por el coronavirus en Italia, con alrededor de 2.000 contagios.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio