Secciones
País

Detienen a sujeto acusado de asesinar a empresario en Concón

Se trata de un sujeto de nacionalidad colombiana que confesó haber recibido dinero para cometer el crimen.

empresario

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar decretó la prisión preventiva para el sospechoso de del homicidio de un empresario en su casa en Concón, el pasado 18 de mayo.

El hecho se registró a comienzos de semana, cuando el empresario Alejandro Correa recibió varios impactos de bala de su atacante al abrir la puerta de su casa. Posteriormente, el individuo se dio a la fuga en un vehículo.

Funcionarios de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron al sujeto la mañana de este jueves en la comuna de Quilpué, luego de dar con el paradero del automóvil usado para cometer el crimen y su conductor.

Se trata de un sujeto de nacionalidad colombiana que confesó haber recibido dinero para cometer el crimen.

Al respecto, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, precisó que “esperamos primero, por la tranquilidad de la familia de Alejandro Correa y la de toda la región, porque esto podría haberle pasado a cualquier familia, que podamos tener a él o los autores materiales, intelectuales, cómplices o encubridores para quienes vamos a pedir las mayores penas por esa acción que enluteció a una comuna y a la región”.

El tribunal determinó un plazo de 90 días para la respectiva investigación del crimen.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo