Secciones
País

Senado respalda nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur

La necesidad de una medida similar en la macro zona norte, fue nuevamente puesta en el debate y se recalcó que “la zona norte también vive grave situación, grave alteración del orden público”.

Por 35 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, el Senado respaldó extender la aplicación del estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en la macrozona sur, que regirá en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío.

Esta es la 14 vez que se extiende esta herramienta constitucional y de acuerdo al oficio del Ejecutivo se fundamenta en el hecho que la violencia continúa afectando a los habitantes de la zona. Según la solicitud, esta situación afecta el orden público y la vida e integridad física de los habitantes, así como la de trabajadores de esas regiones.

Durante el debate, se hicieron notar una serie de actos de violencia ocurridos en el territorio nacional, criticando así “la inseguridad y delincuencia” que se vive.

“La situación está mejor con estado de excepción, que sin él”; “mientras tengamos esta herramienta hay que ocuparla, porque no tenemos resuelta una situación de violencia”, fueron algunas de las frases que acompañaron los respaldos y se coincidió con una “sensación de mayor seguridad”, por lo que se llamó a las autoridades, a “desarticular completamente a los grupos armados”.

A juicio de los detractores de la solicitud, la medida “ha tenido pocos avances sustantivos”; se criticó el tardío avance de la tramitación del mensaje para el resguardo y protección de los habitantes. Además, se lamentó que “no se ha llegado a diálogo”.

La necesidad de una medida similar en la macro zona norte, fue nuevamente puesta en el debate y se recalcó que “la zona norte también vive grave situación, grave alteración del orden público”.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, recordó que el gobierno dio a conocer la política nacional contra el crimen organizado, con la participación de 17 organismos del Estado. En otro orden, adelantó que se ingresará un proyecto para retomar la discusión de infraestructura crítica.

Notas relacionadas







Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Hoy es posible ver los resultados que está teniendo la IA en aplicaciones con gran impacto clínico como es el caso de las que permiten la detección de lesiones en radiografías de tórax, mamografías para detección de cáncer de mama, detección de fracturas y resonancia magnética de cerebro en la búsqueda, por ejemplo, de un accidente cerebro vascular.

Cristián Meza