
La tarde de este viernes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) actualizó la alerta preventiva que emitió horas antes respecto a la posibilidad de tornados y trombas marinas en dos regiones del sur de Chile.
Según la oficina del Gobierno que está a cargo de las emergencias, durante la madrugada y la mañana de este 3 de junio se mantenía la posibilidad de que se presentaran estos fenómenos en Los Ríos y Los Lagos en medio de una inestabilidad atmosférica.
El Informe de Riesgo Meteorológico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que los viento fluctuarían entre los 40 y 80 kilómetros por hora durante el viernes y entre los 40 y 65 kilómetros por hora el sábado.
“La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia”, indicaron.
¿Qué es un tornado?
“Es un fenómeno meteorológico local (eolo-meteoro), que se produce en una zona muy específica del territorio. Ocurre durante tormentas de gran intensidad y puede durar desde minutos hasta horas. Se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado (o una cuerda), que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical (cumuliforme). Su diámetro, por lo general, es de algunas decenas o cientos de metros. Los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 km/h, lo que hace de este fenómeno el más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico”, explicó el Senapred.
¿Qué son las trombas marinas?
En términos generales, corresponde al mismo fenómeno que el tornado, pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra y causar daños.