Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
6 de Junio de 2023

¿Qué dice el Sernac?: Líder anuló ventas del iPhone 14 Pro Max a $53 mil

Durante el CyberDay 2023, el supermercado publicó el producto a este sorprendente precio pero acusaron un error involuntario.

Por Juan Pablo Ernst
Clientes usaron las redes sociales para denunciar el caso, tras lo cual la empresa lamentó el error. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El supermercado Líder anuló de manera unilateral la venta del iPhone 14 Pro Max a $53.990 que había publicado en su web con motivo del CyberDay 2023, lo que fue denunciado por usuarios que aprovecharon la oferta de un producto cuyo valor real está por sobre el millón de pesos.

El hecho se conoció luego de que clientes emplearan las redes sociales para denunciar el caso, tras lo cual desde Walmart Chile lamentaron “el error involuntario y técnico”.

Desde la empresa se indicó que con motivo del último CyberDay dicho “error” con el precio de los celulares de alta gama “resultó en la compra de un número significativo de dichos productos a un precio esencialmente erróneo“, según explicaron a Radio Biobío.

De acuerdo a lo indicado por la compañía, luego de que se detectó el “error involuntario y técnico” procedió a actuar “de manera proactiva” y contactó a los clientes que habían realizado la compra.

Según Walmart Chile, ya se comunicó con el 80% de quienes adquirieron el iPhone 14 Pro Max a $53.990.

Lo que dice el Sernac

Sin embargo, el tema no se cierra con la decisión del supermercado Lider de anular la compra, ya que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha manifestado de manera enfática que las tiendas no pueden cancelar las ventas de manera unilateral.

De hecho, en la Ley del Consumidor se establece que las empresas deben cumplir con todo lo prometido en su publicidad, así como con lo informado y acordado en los contratos.

No obstante, existe la posibilidad de que como el precio anunciado para el producto es más de 20 veces menor que su valor en el mercado, la empresa pueda atribuir el tema a un error y no a un engaño hacia los consumidores.

En definitiva, si uno o más clientes decide recurrir a la justicia por el caso, serán los tribunales los que deberán dilucidar si fue un engaño o un error.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País