Secciones
País

ANEF se suma al llamado a paro nacional convocado por la CUT para este jueves 3 de abril

La CUT explicó que entre los propósitos, con el paro se buscará “una jornada de 40 horas en el sector público”.

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez Debelli, llamó a los trabajadores del sector público a sumarse al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para este jueves 3 de abril.

A través de un mensaje difundido por las redes sociales, el dirigente de los empleados públicos explicó que el apoyo a la paralización responde al mandato entregado en ese sentido por la asamblea nacional realizada en enero pasado, “y a la obligación de orientarnos al cumplimiento de las demandas puestas en un pliego (…), partiendo por la negociación multinivel que es estratégica para equiparar la cancha“.

“Hay un sector, que es la derecha, que está golpeando también y pretendiendo, en su programa de candidatas y candidatos, disminuir el Estado, afectando a los trabajadores“, añadió el líder sindical.

De esta forma, los empleados fiscales se sumaron a la convocatoria de la CUT a un paro activo a través del cual se busca impulsar una agenda laboral y “de fortalecimiento del Estado que permitan mejorar las condiciones de vida de las mayorías del nuestro pueblo“, según informó mediante un comunicado.

Las damandas tras el paro nacional convocado por la CUT

La CUT planteó a la vez que el paro nacional se enmarca en la decisión de la central de dar continuidad “a un proceso de movilización que reinstale la voz del sindicalismo y del movimiento social en el debate nacional“.

Según se sostuvo, el propósito de la convocatoria a la paralización es “la negociación ramal, una jornada de 40 horas en el sector público, el fin a la precarización laboral y pensiones dignas” y servicios básicos en manos del pueblo“, entre otros temas.

A la vez, afirmó que la “organización sindical es la única fuerza capaz de frenar los abusos, recuperar derechos y exigir lo que nos corresponde“.

Además de la ANEF, otras organizaciones sindicales se sumaron al llamado al paro de este jueves, entre ellas la Federación Nacional de Funcionarios de la Salud (Fenats), según confirmó su vicepresidenta, Karen Palma.

“Acá hay una deuda efectiva del gobierno, del programa del Presidente Gabriel Boric con los trabajadores. Se nos comprometió reparación y reconocimiento, y hasta la fecha no hemos tenido ninguna mejora sustancial en nuestras condiciones laborales“, manifestó la dirigenta.

Añadió que “hacemos una advertencia: el sector salud está en alerta, y no descartamos continuar nuevas movilizaciones con el respaldo de la CUT por la deuda que se tiene con los trabajadores de la salud“, concluyó.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle