Secciones
País

FNE acusa a panaderos industriales del norte por colusión: el alza coordinada del precio del pan fue en plena pandemia

La FNE solicita multas cercanas a los $65 millones a los panaderos involucrados.

La FNE acusó de colusión panaderos de Iquique
La FNE acusó de colusión panaderos de Iquique

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó de colusión a panaderos industriales de las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Los involucrados habrían acordado alzar de manera coordinada los precios mayoristas del pan. Por la misma razón, la FNE presentó un requerimiento al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Jorge Grunberg, Fiscal Nacional Económico, indicó que para la institución “todos los carteles son inaceptables. Este caso da cuenta que estamos muy activos monitoreando las regiones de nuestro país, especialmente en mercados sensibles para la ciudadanía“.

Según explicó la FNE, los panaderos industriales realizaban reuniones presenciales en las que se ponían de acuerdo para alzar, de manera coordinada, el precio mayorista del pan. La investigación, además, arrojó que habrían mantenido esta forma de actuar al menos entre noviembre de 2019 y agosto de 2022. Esto quiere decir, la práctica fue mantenida durante el periodo de pandemia de coronavirus que atravesó el país.

Los líderes de la colusión entre panaderos de la región de Tarapacá fueron los dirigentes Samuel Campusano y Marlene Martínez, quienes según la FNE eran los encargados de publicitar las alzas de precio en la prensa local.

El proceso de investigación comenzó gracias a la publicación de diversas notas de prensa durante el año 2020. En dichos artículos se informaba sobre el alza al valor del pan. A esto se sumó las denuncias presentadas por la Dirección Regional de Tarapacá del Sernac entre 2020 y 2022, las que advertían aumentos en el precio del pan en toda la provincia de Iquique.

En la solicitud hacia el TDLC, la FNE pidió multas cercanas a los $65 millones en total a los panaderos industriales acusados y a las personas identificadas como los líderes de la agrupación. También se solicitaron que se imponga la exigencia de realizar capacitaciones en materia de libre competencia a todos los involucrados.

Notas relacionadas





No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi