Secciones
País

SHOA descartó tsunami en Chile tras temblor de magnitud 5,7 que afectó a la zona austral

Pese a que el temblor se percibió con mucha fuerza, los reportes emanados desde la zona no mencionan daños significativos ni víctimas.

Los reportes emanados desde la zona no mencionan daños significativos ni víctimas. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Los reportes emanados desde la zona no mencionan daños significativos ni víctimas. AGENCIA UNO/ARCHIVO.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó esta noche la posibilidad de que se produzca un tsunami en las costas de Chile, tras el temblor de magnitud 5,7 que se registró en la Región de Magallanes.

Si bien inicialmente el Centro Sismológico Nacional (CSN) informó que la magnitud del sismo había alcanzado a 6,0, con el pasar de los minutos la entidad modificó la cifra.

Según la información proporcionada por el CSN, el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 310 kilómetros al sur de Puerto Williams, y se originó a diez kilómetros de profundidad.

Pese a que el temblor se percibió con mucha fuerza, los reportes emanados desde la zona no mencionan daños significativos ni víctimas.

SHOA descartó la posibilidad de un tsunami después del temblor en Magallanes

Luego de reportarse el sismo en la Región de Magallanes el SHOA reportó que “no existen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile“.

El fuerte sismo en Magallanes se produjo menos de tres semanas después de otro fuerte movimiento telúrico en la misma zona. El pasado 2 de mayo, eso sí, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada sí alertó por la llegada de un tsunami, aunque con el pasar de las horas fue rebajando la altura de las olas que llegarían al continente.

En aquella ocasión el temblor reportado por el CSN alcanzó una magnitud de 7,5 y tampoco se reportaron daños y posibles víctimas.

Notas relacionadas