Secciones
País

Más de 370 mil beneficiarios: la compensación que entregará Aguas Andinas por cortes en 2022 y 2023

Aguas Andinas destacó que el acuerdo con el Sernac “refleja nuestro compromiso con la transparencia” hacia sus clientes.

Aguas Andinas implementará nuevos sistemas de información para comunicar a sus clientes futuros eventuales cortes. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Aguas Andinas implementará nuevos sistemas de información para comunicar a sus clientes futuros eventuales cortes. AGENCIA UNO/ARCHIVO.

Aguas Andinas confirmó que compensará a más de 370 mil clientes afectados por las interrupciones del servicio de agua potable en los años 2022 y 2023 en distintas comunas de la Región Metropolitana, tras la conclusión del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) liderado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

La negociación extrajudicial, que se inició en septiembre de 2024, llevó a que la empresa determinara asumir el compromiso de compensar a los 379.968 clientes residenciales que fueron perjudicados por los mencionados cortes injustificados.

Según lo resuelto por el PVC, los clientes afectados recibirán la compensación de acuerdo con la extensión que tuvo el corte del suministro, para lo cual la suma se abonará a la cuenta de cada uno. Aquello, después de la gestión ante los tribunales que realizará el Sernac para aprobación del acuerdo entre las partes.

Cuánto pagará Aguas Andinas a sus clientes en compensaciones por los cortes

De esta forma, se ratificó que el compromiso de Aguas Andinas le significará desembolsar alrededor de 617 millones de pesos, a lo que se debe sumar el monto que ya había entregado en compensación a sus clientes.

“La empresa sanitaria se hace cargo del perjuicio ocasionado a miles de usuarios, compensando proporcionalmente por el tiempo que estuvieron sin suministro, entendiendo que el hecho de estar sin agua afecta gravemente la vida cotidiana de las personas“, manifestó al respecto el director nacional del Sernac, Andrés Herrera.

En tanto, desde Aguas Andinas se aseveró que “la compañía valora la conclusión de este procedimiento que solicitamos con el objetivo de colaborar proactivamente en la búsqueda de una solución que beneficiara directamente a nuestros clientes y evitara instancias judiciales prolongadas. Asimismo, esta resolución refleja nuestro compromiso con la transparencia, la mejora continua y la protección de los derechos de las más de 8 millones de personas a quienes servimos en la Región Metropolitana”, concluyó.

A la vez, confirmó que implementará nuevos sistemas de información para comunicar a sus clientes futuros eventuales cortes, así como la reposición del servicio.

Notas relacionadas