Secciones
Política

Canciller Allamand desconoce elecciones en Venezuela: “La autoridad legítima es Juan Guaidó”

De acuerdo al secretario de Estado, las elecciones no contemplaron las condiciones mínimas para asegurar que los comicios fueran democráticos.

elecciones Venezuela
elecciones Venezuela

Tras el triunfo chavista en las elecciones parlamentarias de Venezuela, el canciller chileno, Andrés Allamand, indicó que el Gobierno no reconocía los comicios, debido a su baja participación ciudadana y la serie de denuncias que recibió el proceso.

De acuerdo al ministro de Relaciones Exteriores, nuestro país seguirá reconociendo al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el Presidente encargado.

“Por ahora la autoridad legítima es Juan Guaidó y yo no veo mayores cambios en ese sentido”, indicó el secretario de Estado.

En entrevista con T13, Allamand explicó que “la posición del Gobierno de Chile está en línea con la unanimidad de la comunidad internacional. La Unión Europea, por mencionar solo un actor relevante en este proceso, ha señalado con toda claridad que la elección del día de ayer carece de toda legitimidad democrática”.

“La verdad es que si uno ve cuáles fueron las condiciones en que esta tuvo lugar, uno arriba inmediatamente a la misma conclusión: no hay tribunal electoral independiente, no hay libertad para que los partidos se desplieguen sin interferencias y los accesos a los medios de comunicación son particularmente arbitrarios”, agregó.

Allamand diagnosticó incumplimiento de estándares

Durante la entrevista el canciller afirmó que las elecciones parlamentarias en Venezuela no cumplieron con los estándares internacionales.

Por ejemplo, dijo que hubo un “redistritaje ad hoc para favorecer a las fuerzas del chavismo”.

“En fin, uno empieza a mirar cuáles son las condiciones que tiene que tener un acto para ser considerado genuinamente democrático y superar el umbral de la legitimidad y el acto venezolano de ayer no cumple con esos estándares”, diagnosticó.

Por último, respaldó a Juan Guaidó como el Presidente encargado y dijo que todos los país que lo han reconocido como la autoridad legítima, “mantienen esa posición precisamente porque ahí está el origen de la legitimidad de la institucionalidad que podríamos denominar vigente”.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola