Secciones
Política

Boric no explica por qué borró parte de su programa y confirma que migrantes podrán recibir casas

El candidato a La Moneda del Frente Amplio y el PC, precisó que su idea es que los migrantes puedan ingresar a la fila de la postulación de viviendas.

Boric migrantes casas
Boric migrantes casas

Un duro cruce protagonizó el candidato presidencial del Partido Comunista y el Frente Amplio, Gabriel Boric (CS), con el conductor de Mesa Central de Canal 13, Iván Valenzuela, luego que el abanderado de Apruebo Dignidad se negó a responder por qué eliminó una parte de su programa de Gobierno, relativa al acceso de migrantes a programas de vivienda.

El periodista consultó por las razones que lo llevaron a “sacar” de su programa de vivienda un apartado donde propuso, independiente de la situación migratoria de la persona, incluirla en el Banco de Vivienda Protegida y los Programas de Vivienda Humanitaria.

Sin embargo, Boric comenzó a recordar que el presidente Sebastián Piñera invitó a los migrantes venezolanos venir a nuestro país, durante su visita al paso fronterizo entre Venezuela y Colombia de Cúcuta.

Valenzuela esbozó una sonrisa y le dijo a Boric que “estamos como en el cuento de los fenicios, porque yo no le estaba preguntando por eso“.

“Yo te voy a responder respecto al tema de vivienda, pero me importa también decir que este es un problema que tenemos que resolver regionalmente en América Latina, tal como lo hizo la Unión Europea nosotros también debiéramos tener la capacidad de hacer algo parecido, donde establezcamos cuotas para recibir migrantes en función de las crisis que se han dado en Haití, Colombia o Venezuela”, se defendió Boric.

Luego Gabriel Boric explicó que “en materia de vivienda, qué es lo que hemos dicho nosotros: vamos a actuar con seriedad, responsabilidad y en función de las condiciones que tenemos en Chile también”.

“Tenemos un déficit de 600 mil viviendas, por lo tanto, esta minuta de Gobierno que se hace con fondos públicos, además tremendamente irresponsable, en donde dice que nosotros le queremos regalar casas a migrantes no sólo es totalmente falsa, sino que es de una desfachatez impresionante”, complementó.

Eso sí, Iván Valenzuela retrucó sus dichos y preguntó: “¿un migrante en situación irregular puede ponerse a la fila en un servicio social como la vivienda?”.

“Lo que nosotros hemos dicho es que los migrantes van a poder ingresar en la fila a la postulación de vivienda que hoy en día tiene un problema bien grande. Por lo tanto, hoy se están construyendo 20 mil casas al año con un déficit de 600 mil. Entonces, afirmar así livianamente que vamos a regalar casas, es totalmente falso”, precisó.

Eso sí, Boric evidenció que, a diferencia de otros derechos sociales que se pueden garantizar a los migrantes, como la salud y la educación, el tema de la vivienda “es mucho más largo, es mucho más complejo porque las viviendas no se hacen así, con esa facilidad”.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo