Secciones
Política

lngenieros comerciales y ex alumnos del Colegio Saint George’s predominan en gabinete de Boric

En términos de paridad, hay 14 mujeres y 10 hombres, donde Antonia Orellana será la más joven (32 años) y el más longevo es Carlos Montes (75 años).

El Presidente electo, Gabriel Boric, anunció este viernes a los 24 ministros que conformarán su primer gabinete en una ceremonia realizada en el Museo de Historia Natural, en la Quinta Normal. 

Y el nuevo equipo de ministros estará dominado por Ingeniería Comercial (Mario Marcel, Nicolás Grau, Claudio Huepe y Carlos Montes) y y Medicina (Izkia Siches, Jeanette Vega, María Begoña Yarza y Marcela Hernando). 

A ellos se suman dos profesores e igual número de biólogos marinos, ingenieros civiles y periodistas. En tanto, hay un antropólogo, un físico, un arquitecto, un geólogo y un sociólogo. 

En términos de paridad, hay 14 mujeres y 10 hombres, donde Antonia Orellana será la más joven (32 años) y el más longevo es Carlos Montes (75 años)

Respecto a la filiación política de los nuevos titulares de cartera, el mundo independiente predomina con 8 miembros, mientras que a nivel partidista Convergencia Social acapara el gabinete con 4 miembros, seguido del PC y RD con tres militantes.

Más atrás se ubican el PS con 2 representantes y Comunes, Partido Radical, Partido Liberal y Federación Regionalista Verde Social, todos con un integrantes.

Por su parte, 10 de los 24 secretarios de Estado surgieron de la educación particular pagada, donde el Colegio Saint George’s toma la delantera con la canciller Antonia Urrejola, el ministro de Obras Públicas Juan Carlos Díaz y el ministro de Vivienda Carlos Montes.

En tanto, Javiera Toro (Bienes Nacionales) egresó del Colegio La Giroutte), Esteban Valenzuela (Agricultura) hizo lo propio del Instituto O’Higgins de los Hermanos Maristas), Alexandra Benado (Deportes) tuvo un paso por el Colegio Rubén Darío) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) salió del Colegio Instituto Santa María.

Juan Carlos Muñoz (Transporte) estudió en el Colegio Craighouse; Giorgio Jackson (Segpres) pasó por el Colegio Alemán Sank Thomas Morus y Julieta Brodsky (Cultura) cursó la enseñanza media en el Colegio Altamira.

Desde la educación pública provienen Mario Marcel (Instituto Nacional), Marco Ávila (Liceo Andrés Bello de San Miguel), Antonia Orellana (Liceo Tajamar), Jeanette Vega (Liceo 7) y Jeannette Jara (Liceo Isaura Dinator).

Notas relacionadas


Fueron demasiado lejos

Fueron demasiado lejos

Lo que empezó como una diferencia entre dos figuras públicas derivó rápidamente en insultos, teorías conspirativas y amenazas cruzadas. Y aunque parezca un show, lo cierto es que estos intercambios degradan el estándar del debate público, normalizan la agresión y validan el uso del lenguaje como arma.

{title} Verónica Poblete