Secciones
Política

Gaspar Domínguez pidió no poner foco en la “chimuchina” por debate sobre el 18 de septiembre

El vicepresidente de la Convención Constitucional afirmó que lo más relevante del proceso son las transformaciones en salud, vivienda y educación, más allá de las discusiones como las surgidas en la Comisión de Preámbulo.

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, pidió durante este viernes poner foco en las transformaciones que propone la nueva Constitución y no en la “chimuchina”, a propósito del debate que surgió sobre el significado que la Carta Magna le daría a la conmemoración del 18 de septiembre de 1810.

El tema surgió durante una sesión de la Comisión de Preámbulo, y fue instalado por un grupo de convencionales liderados por Jorge Baradit (FA).

En la propuesta -que generó reacciones divididas entre los integrantes de la instancia-, se señaló que “la independencia de nuestro país, lograda a partir del 18 de septiembre de 1810, respondió a un contexto histórico excluyente que en aquellos años dejaba fuera de toda posibilidad de participación a mujeres, trabajadores, pueblos originarios y otras comunidades vulneradas”.

“Pero el río de la historia siempre sigue su curso y el 18 de octubre de 2019, ese mismo pueblo se reencontró con su lucha histórica en busca de igualdad y justicia social y fueron los mismos estamentos de siempre los que llenaron las calles con sus banderas y cantos de esperanza”, agregó el texto.

Domínguez fue consultado sobre el tema y en declaraciones a Tele13 Radio afirmó que “para mi juicio lo que es muy relevante es las transformaciones que se están proponiendo en materia de salud, vivienda y educación y no tanto la chimuchina de lo que dijo uno sobre lo que dijo el otro, que muchas veces esto es lo que nos quita la atención de lo importante”.

“Yo comparto que tenemos hitos republicanos que son parte de nuestra historia y sin conocer el detalle de esta discusión, yo considero que tenemos fechas que hay que mantenerlas como tradiciones republicanas”, cerró el convencional.

La propuesta encabezada por Baradit fue aprobada en general por la comisión, que también revisó otro texto de preámbulo que estableció, con lenguaje inclusivo, que “somos humanes”.

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic