Secciones
Política

A solo horas de convertirse en madre: allanan domicilio de diputada Karol Cariola por arista del Caso Sierra Bella

El procedimiento fue llevado a cabo por la PDI en el marco de investigaciones por presunto tráfico de influencias.

Karol Cariola allanamiento Sierra Bella
Karol Cariola allanamiento Sierra Bella

Este lunes 3 de marzo, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó un allanamiento al departamento de la diputada Karol Cariola (PC) en el marco de una investigación relacionada con el Caso Sierra Bella.

Esta diligencia la ordenó el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien está a cargo de las indagatorias por presunto tráfico de influencias en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago.

Por medio de un comunicado, la Fiscalía Regional de Coquimbo confirmó que el procedimiento se llevó a cabo en cumplimiento de resoluciones judiciales autorizadas por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, “con el objeto de recabar diversas evidencias para el esclarecimiento de hechos que pueden revestir carácter de delitos funcionarios, como presunto tráfico de influencias, en causa iniciada de oficio y que se deriva de otra causa penal conocida como Sierra Bella”.

“Estas diligencias fueron efectuadas y ejecutadas por parte de la Policía de Investigaciones de Chile, entre ellas, el allanamiento e incautación de material en el domicilio de la diputada de la República, Karol Cariola Oliva, informaron.

Desde el Ministerio Público detallaron que el operativo consistió en “la incautación de especies electrónicas, entre ellas un notebook y un teléfono celular, y se efectuaron con total apego al debido proceso y respeto por las garantías constitucionales de las personas involucradas”.

Qué es el Caso Sierra Bella, investigación por la que allanaron el domicilio de Karol Cariola

El Caso Sierra Bella surgió a raíz de la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella por parte del Municipio de Santiago, bajo la administración de Irací Hassler (PC), cuya adquisición tenía el propósito de establecer un centro de salud municipal.

Dicha transacción se pactó en $8.200 millones, lo cual tuvo una serie de cuestionamientos producto de presuntos sobreprecios y eventuales irregularidades en el ajuste de la tasación del inmueble.

Notas relacionadas


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi