Secciones
Política

“Discusión cerrada”: Matthei y el Gobierno se alinean en rechazo a una nueva Constitución sugerida por el PC

Matthei recordó que “los chilenos ya dijeron no dos veces” a una nueva Constitución y el Gobierno aseveró que no abrirá ese tema.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mostró absolutamente en contra de la idea de abrir otro debate para elaborar una nueva Constitución como planteó el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, lo que también fue rechazado por el Gobiermo.

Una de las reformas políticas que quedan pendientes, y que habría que replantearse agendarla con urgencia, es la nueva Constitución“, manifestó el timonel comunista durante una entrevista que le concedió a la radio Nuevo Mundo.

“Yo diría que en términos generales es evidente que un Estado que funciona sobre la base de que, desgraciadamente, mantiene la Constitución del 80 en lo principal, necesita permanentemente reformas en distintos planos, incluyendo reformas políticas“, argumentó Carmona.

Este lunes, el presidente del PC aclaró que “he hecho una referencia que está vinculada a la necesidad de reformas políticas, que en la profundidad completa incluirían el tanteo de la nueva Constitución“.

Qué dijeron Matthei y el Gobierno sobre la propuesta del PC de una nueva Constitución

Luego de los dichos de Carmona en el medio radial, Evelyn Matthei empleó su cuenta de X para descartar por completo la opción de iniciar un nuevo proceso constituyente.

Otra vez el PC habla de la urgencia de una nueva Constitución. Los chilenos ya dijeron con claridad que no dos veces. El Estado debe destinar sus recursos y tiempo a resolver las urgencias en seguridad, salud y educación”, planteó la candidata presidencial de Chile Vamos.

Chile necesita levantarse y no enfrascarse en nuevas discusiones políticas que solo terminan dividiéndonos”, añadió la ex alcaldesa de Providencia.

Luego afirmó que “sería muy bueno saber qué piensa el presidente de la República y qué piensan los otros partidos de la coalición del Gobierno“.

Al respecto, fue la vocera (s), Aisén Etcheverry, quien abordó el tema este lunes, oportunidad en la que aseveró que “una discusión de este tipo no es parte de las prioridades: es una discusión que, para este Gobierno, está absolutamente cerrada, y por lo tanto, no es algo que vayamos a abrir“.

“El proceso constituyente tuvo su momento durante este Gobierno, y hoy estamos enfocados en la implementación de las distintas reformas que son esenciales“, cerró el tema.

Por su parte, la titular del Trabajo y militante del PC, Jeannette Jara, también descartó la posibilidad de trabajar en una nueva Constitución en este instante. “Son propuestas que hacen los partidos políticos, y quedan en el marco de las discusiones de los partidos. Como Ejecutivo, estamos preocupados de nuestras tareas, que son gobernar y, en mi caso particular, implementar la reforma previsional”, concluyó.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle