Secciones
Política

La molestia del PS con La Moneda por remoción de Isabel Allende del Senado: “El presidente debió haber sabido”

Los legisladores socialistas apuntaron sus dardos a la actuación de la Presidencia en esta operación, que terminó afectando a Isabel Allende y, en menor medida, a Maya Fernández.

PS Isabel Allende
PS Isabel Allende

El Partido Socialista (PS) mostró su desazón por la decisión del Tribunal Constitucional (PS) de cesar de su cargo a la senadora Isabel Allende, tras el requerimiento presentado por la oposición por su participación en la fallida compraventa de la casona de Salvador Allende en Providencia.

La senadora y timonel del partido, Paulina Vodanovic, no quiso entregar mayores declaraciones y se limitó a precisar que “citaremos a reunión de mesa para hacer el análisis correspondiente del fallo”.

Más locuaces fueron los parlamentarios del PS, los que apuntaron a La Moneda como principales responsables de la salida de Isabel Allende del Congreso, tras tres décadas de vida legislativa.

“Pueden estar felices los asesores estrellas del presidente Gabriel Boric que visaron un contrato con el Estado que hasta un alumno de primero de Derecho hubiese señalado que no se podía concretar”, sostuvo el senador Fidel Espinoza.

Sus palabras fueron compartidas por su par Gastón Saavedra, quien en CNN Chile dejó ver la molestia de la colectividad con el actuar del Gobierno en este caso, aseverando que “todo el costo lo han asumido Isabel Allende y Maya Fernández”.

Junto con ello, Saavedra apuntó que el proceso de compra de la casa de Salvador Allende “nunca debió haber sido iniciado por el Gobierno”, dejando en claro que “el presidente debió haber sabido” las implicancias jurídicas y políticas de esta operación.

Por su parte, el diputado Daniel Melo aseveró que “la extrema derecha, con incluso el voto de los representantes del Frente Amplio, deben estar celebrando”.

Notas relacionadas







No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi