
El Tribunal Constitucional puso fin a la carrera parlamentaria de la senadora Isabel Allende (PS), luego de 31 años en el Congreso Nacional, tras aceptar el requerimiento presentado por Republicanos y Chile Vamos para su cese en el cargo, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende, en la comuna de Providencia.
La decisión del TC, que por cierto es inédita en su historia, fue por amplia mayoría, 8 votos contra 2, además de determinar la inhabilitación de la todavía legisladora a ejercer cargos públicos por un periodo de 24 meses.
La remoción de Isabel Allende de su escaño en el Senado se hará oficial una vez que el Tribunal Constitucional notifique de su fallo a la Cámara Alta y se informe en Sala. En esta línea, los ministros María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Raúl Mera ya trabajan en su redacción.
Ante este escenario, la vocera Aisén Etcheverry y el ministro Alvaro Elizalde, dejaron ver que lo sucedido con la senadora por Valparaíso sienta “un precedente grave” y reiteraron que en su actuación no hubo mala fe.
“Como Poder Ejecutivo nos corresponde respetar los fallos del TC, pero no podemos, sino lamentar una decisión que, de acuerdo a los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave”, expresó Etcheverry.
Junto con ello, se refirió a los efectos que tendrá este caso en la relación del Partido Socialista con el Ejecutivo y en especial con el Frente Amplio, luego que dos ministras del Tribunal Constitucional cercanas al FA se cuadraran con la mayoría que decidió la salida de Allende.
“Tenemos un momento que es difícil, eso no hay que esconderlo, pero como oficialismo y progresismo hemos pasado momentos muy difíciles, hemos logrado sortear nuestras diferencias y la unidad siempre ha primado”, aseveró.
En tanto, el ministro Elizalde complementó esta postura indicando que “su cesación en el cargo en el Senado sería una gran pérdida para el Congreso Nacional, más aún cuando es evidente que ha actuado de buena fe”.
El proceso que se abre para ocupar el escaño de Isabel Allende en el Senado
Cuando el Tribunal Constitucional oficialice el cese del cargo de Isabel Allende se iniciará un nuevo proceso: la elección de su reemplazante en el Senado.
La Constitución Política de Chile, en el artículo 51 del Capítulo V, referido al Congreso Nacional, detalla que “en ningún caso procederán elecciones complementarias” ante una vacancia en la Cámara de Diputados o en la Cámara Alta.
“Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido”, agrega el texto.
De esta manera, el Partido Socialista designará a la persona que ocupe su escaño, el que “deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado o senador, según el caso”, el cual ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien originó la vacante”. Es decir, hasta el 11 de marzo de 2026, fecha en la cual finalizaba el periodo de Isabel Allende en el Senado.