Secciones
Política

José Toro Kemp, secretario general PPD: “Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad”

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

José Toro responde a los dichos de Paulina Vodanovic por relación del PPD y el PS. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
José Toro responde a los dichos de Paulina Vodanovic por relación del PPD y el PS. AGENCIA UNO/ARCHIVO.

Molestia causó en el PPD las declaraciones de la presidenta y candidata presidencial del PS, Paulina Vodanovic, quien descartó que exista una “hermandad” entre ambos partidos. 

Desde el retorno a la democracia, el PS y PPD siempre han pertenecido a la misma coalición. Primero en la Concertación, luego en la Nueva Mayoría y ahora en el Socialismo Democrático, siendo los partidos ejes de las coaliciones de centro izquierda que gobernaron con Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. 

Además, desde la creación del PPD en 1987, los partidos siempre han llevado candidaturas presidenciales conjuntas, como lo fue el caso de Lagos (PPD) y Bachelet (PS). 

Sin embargo, hoy la relación entre ambos partidos parece estar en un punto de quiebre. Todo, en el contexto en que el PPD intentó —infructuosamente— que el PS se decantara por apoyar a Carolina Tohá de cara a la primaria presidencial del oficialismo. 

El socialismo, en cambio, optó por proclamar a su timonel, Paulina Vodanovic, como la carta presidencial del partido. 

En su primera entrevista como abanderada, Vodanovic marcó una línea entre la tienda que lidera y el PPD: “Esta idea de que los partidos del Socialismo Democrático somos todos unos, no es real. No es real en lo electoral, porque de hecho hemos competido todos por más de 30 años. Esto no es algo nuevo”, dijo la otrora senadora en conversación con Mesa Central

Y acotó: “Para que se entienda; aquí no hay una hermandad, no hay dos partidos que han actuado unidos por toda la vida”.

PPD acusa el golpe

En el PPD no cayeron bien las declaraciones de Vodanovic, sobre todo porque esa postura no había sido comunicada hasta antes de su proclamación. 

Requerido por EL DÍNAMO, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”

La historia muestra que lo que dice Vodanovic no es verdad y quienes queremos que el progresismo gobierne Chile apostamos que esa historia se proyecte”, acotó el secretario general PPD.

El presidente del PPD, Jaime Quintana, también expresó su descontento con los dichos de su par del Socialismo Democrático y apuntó a que es “una constatación compleja” lo planteado por Vodanovic. 

“Aquí hay una relación muy cordial siempre. Llaman la atención estos comentarios. Este deshermanamiento es fuerte escucharlo, sin duda, porque no es lo que vemos a diario, no es lo que uno percibe en el pueblo socialista en general, donde hay una amistad cívica, una fraternidad, y es lo que tenemos también en nuestros pasos. Y es una relación más cordial. Por eso digo, vamos a seguir conversando”, sostuvo Quintana en conversación con Radio Duna. 

En esa línea, el timonel PPD reconoció que “en la última semana aparecieron algunas grietas en el oficialismo. Y bueno, cada uno tendrá que hacerse cargo de eso, de cuánto contribuyó a esto. Y eso es un regalo también a las derechas. Esta fisura que se produce entre nosotros, esto de empezar a disparar entre los partidos, es una cuestión absurda, cuando la elección de junio, la primaria, no tiene mucho que ver con disputas de partidos, tiene que ver con mirada de país”.

Desde la bancada parlamentaria del PPD también hubo respuesta para Vodanovic. El diputado Raúl Soto (PPD) aseguró que “es importante que las candidaturas presidenciales se planteen como liderazgos constructivos y no destructivos. Como liderazgos que unen y no que dividen y separan” y apuntó que “para beligerancia y violencia política, ya tenemos suficiente con los tres candidatos de la derecha”.

“Nosotros tenemos que ir por un camino distinto y hay que pensar que después de esta primaria, donde es legítimo plantear diferencias con respeto, hay que reconstruir la unidad del progresismo y para eso no se pueden dejar heridas muy profundas y abiertas. Por eso llamo a la candidata Vodanovic a la prudencia”, sentenció. 

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle