Secciones
Política

Tragedia en el Monumental: oposición presentará acusación constitucional contra Gonzalo Durán

“Hoy el delegado es un peligro para los santiaguinos, es un peligro para todos aquellos que se acercan a los estadios para poder ver fútbol, pero también por su negligencia, por su incompetencia”, acusó el diputado Cristián Araya (PR).

Las bancadas de diputados de oposición anunciaron la presentación de una acusación constitucional en contra del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, apuntando a sus eventuales responsabilidades en la tragedia desatada el jueves pasado en el Estadio Monumental, que terminó con dos jóvenes hinchas fallecidos.

Parlamentarios de Chile Vamos, Republicanos, Partido Social Cristiano y libertarios precisaron que el escrito será ingresado la próxima semana, mientras que Demócratas apuntó que analizará la presentación para sumarse a ella, aunque en un primer momento se mostraron a favor de la acción, luego que Durán no asistiera a la Comisión de Deportes.

En esta línea, los legisladores reiteraron su llamado al presidente Gabriel Boric para que remueva a Gonzalo Durán de su cargo.

“Hoy el delegado es un peligro para los santiaguinos, es un peligro para todos aquellos que se acercan a los estadios para poder ver fútbol, pero también por su negligencia, por su incompetencia”, acusó el diputado Cristián Araya (PR).

Henry Leal, jefe de la bancada de diputados UDI, aseveró que “los equipos jurídicos se han reunido y hemos establecido que se configura la causal para acusar al delegado por incumplir la Constitución y la ley”.

Leal recalcó que el delegado presidencial “tiene la obligación, el artículo número uno de la Constitución, de resguardar la vida y la integridad. Le corresponde a él, tiene facultades para requerir el auxilio de la fuerza pública a través del Ministerio de Seguridad. Es deber del delegado presidencial resguardar la vida y la integridad de los ciudadanos de cada región y ese deber lo incumplió el delegado o actuó al menos tardíamente al no presentar oportunamente un plan de seguridad. En el escrito que vamos a ingresar la próxima semana estará explicado en detalle los fundamentos de derecho”.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo