Secciones
Política

Servel aclara denuncia de Tohá por aparición de detenidos desaparecidos como votantes comunes

La candidata además indicó que la situación “vulnera una vez más a los detenidos desaparecidos y a sus familias”.

Ad portas a la elección primaria presidencial que celebrará el oficialismo en algunas semanas -específicamente el 29 de junio-, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, aseguró que recibió información acerca de la inclusión de detenidos desaparecidos como votantes comunes en el padrón electoral del Servicio Electoral (Servel).

“He recibido una denuncia de la mayor gravedad: la ley que rinde homenaje a los detenidos desaparecidos, incluyéndolos en el Registro Electoral como personas ausentes por desaparición forzada, está siendo vulnerada y sus nombres figuran como si fueran votantes comunes“, escribió Tohá en su cuenta de X.

En 2021, a modo de “memorial cívico“, el Servel incluyó el padrón a las personas desaparecidas durante la dictadura. Fueron cerca de 800 nombres los que aparecieron en el registro como “persona ausente por desaparición forzosa”. El entonces presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría, quien señaló que “cuando planteamos esta iniciativa pensamos en un homenaje“.

Llamo a esclarecer y corregir de inmediato esta situación, que vulnera una vez más a los detenidos desaparecidos y a sus familias“, agregó la candidata presidencial.

La aclaración del Servel

El Servel, a través de un comunicado publicado en su página web, aseguró que “en cumplimiento del artículo 31 bis de la Ley 18.556, las personas víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas que figuren como inscritas en el Registro Electoral deben estar en los padrones electorales con la calidad de Persona Ausente por Desaparición Forzada“.

Esto implica que al ingresar a a la consulta de datos electorales en el sitio web, las víctimas de desaparición forzadas aparecen habilitadas para votar, debido a que se encuentran integradas en el padrón electoral.

No obstante, la versión digital de la consulta de datos no se hace referencia a que estas personas sufrieron aquella situación.

“En atención a la preocupación manifestada por familiares y cercanos de personas víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas, el Servicio Electoral está trabajando en incorporar esa información en su Consulta de Datos dentro de las próximas horas“, explicó el organismo electoral del país.

Notas relacionadas