Secciones
Política

Las razones de La Moneda para hacer reserva de constitucionalidad tras aprobación de multas por no votar

En tanto, el voto migrante fue otro de los tópicos que monopolizó la discusión en el Senado.

En el marco de la discusión del proyecto de reforma al sistema político, el Senado despachó a la Cámara de Diputados la moción que establece multas de más de $344 mil para aquellas personas que no sufraguen en elecciones y plebiscitos.

Ante esta situación, el ministro del Interior, Alvaro Elizalde, que el Ejecutivo hará reserva de constitucionalidad, explicando que no será “respecto a la admisibilidad, sino respecto a que a que debería haber pasado por la Comisión de Hacienda, pues irroga gasto fiscal”.

“Esta es la única que no se puede obviar en un trámite parlamentario e irroga gasto fiscal toda vez que al establecerse la multa la participación es mayor y, por tanto, es mayor la devolución a los partidos políticos”, agregó el secretario de Estado.

La propuesta considera establecer multas desde 0,5 a 5 unidades tributarias mensuales, esto es entre los $34 mil a más de $344 mil, en caso de no votar, cifra que se puede incrementar el doble en caso de reincidencia.

“Las cifras son elocuentes: con voto obligatorio tenemos una participación superior al 90%, sin voto obligatorio hemos tenido una participación inferior al 50%, pero pareciera que cierta izquierda quiere que la gente no vote”, expresó durante el debate el senador Matías Walker (Demócratas), uno de los autores de la iniciativa.

En tanto, el voto migrante fue otro de los tópicos que monopolizó la discusión en el Senado, ya que en las elecciones presidenciales y parlamentarias pueden participar extranjeros con residencia temporal o transitoria a los 5 años.

“Muchas democracias establecen la distinción en qué votaciones pueden ejercer este derecho y no lo puedan hacer por presidenciales o parlamento, esas elecciones están reservadas por quienes tienen la nacionalidad chilena”, puntualizó el senador Juan Ignacio Latorre (FA).

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.