Secciones
Buen Dato

Todo lo que debes saber sobre las Elecciones Primarias Presidenciales 2025

Revisa toda la información relevante sobre este nuevo proceso eleccionario, incluyendo fechas claves, multas y detalles sobre quiénes pueden votar o ser designados como vocales de mesa.

El domingo 29 de junio de 2025 se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, un proceso clave para definir al candidato del pacto oficialista Unidad por Chile para las elecciones presidenciales de noviembre.

Esta coalición progresista incluye al Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Radical, Partido Liberal, Partido por la Democracia, Federación Regionalista Verde Social y Partido Acción Humanista.

En cuanto a los precandidatos que competirán en estas Elecciones Primarias Presidenciales 2025 son: Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

¿Es obligatorio votar en estas Elecciones Primarias 2025?

El voto en estas primarias es voluntario y podrán participar tanto personas afiliadas a los partidos que conforman el pacto como personas independientes. No podrán votar quienes estén afiliados a partidos que no participen en esta primaria.

En ese sentido, el 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) publicará la nómina de vocales de mesa y los locales de votación.

Es importante destacar que el voto será obligatorio para quienes sean designados como vocales de mesa, con sanciones económicas para quienes no cumplan con esta función.

¿Quiénes están obligados a asistir a esta votación?

Quienes están obligados por ley a asistir, son todos aquellos que sean nominados por las Juntas Electorales como vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores.

¿Cuáles son las multas si no me presento como vocal de mesa?

Aunque participar como votante en las primarias del 29 de junio es voluntario, quienes sean seleccionados como vocales de mesa están obligados por ley a cumplir con esta responsabilidad.

De no hacerlo, podrían recibir multas que van desde 2 hasta 8 UTM, lo que equivale aproximadamente a $137.000 hasta más de $549.000.

En tanto, el trabajo de vocal de mesa es remunerado. Por ejemplo, en el proceso electoral de 2024, quienes desempeñaron este rol recibieron un pago cercano a los $28.000 por día.

¿Cuáles son las excusas válidas para no presentarme como vocal de mesa?

  • Ser miembro del colegio escrutador.
  • Estar fuera del país o a más de 300 km de distancia.
  • Tener más de 70 años.
  • Problemas de salud física o mental.
  • Trabajar en un establecimiento de salud los días de la elección.
  • Embarazo.
  • Ser madre o padre de un niño menor de dos años.
  • Cuidar a un adulto mayor dependiente o a una persona con discapacidad.

Fechas claves sobre las primarias

  • 7 de junio: se publica oficialmente quiénes serán vocales de mesa, delegados, miembros escrutadores y la información de los locales pertinentes.
  • 9 a 11 de junio: plazo de excusas para vocales de mesa y miembros escrutadores. Estas resuelven el 12 del mismo mes y dos días después se publica la nómina de reemplazantes.
  • 11 de junio: inicia la franja televisiva pública para los candidatos.
  • 14 de junio: último día para divulgar resultados de las encuestas de opinión.
  • 26 de junio: fin de la propaganda y la franja electoral.
  • 27 de junio: comienza la prohibición de manifestaciones y reuniones electorales, y las FF.AA. y Carabineros asumen el resguardo del orden público.
  • 28 de junio: SERVEL da inicio a las oficinas electorales, y pone a disposición los útiles para la cada mesa de votación. Se constituyen las mesas y se entregan las instrucciones a los delegados.

Notas relacionadas





Durmiendo con

Durmiendo con "el enemigo"

La pregunta que queda flotando es qué viene después. ¿Renunciará Jara a su militancia si gana la primaria? Podría congelarla -como han hecho otros mandatarios-, aunque sería ingenuo pensar que, con eso, la gente dejará de pensar que es comunista. Tal vez el mejor escenario, si gana, es que sea otro partido quien lo pida.

{title} Paula Comandari