
Una jornada cargada de actividades tuvieron los cuatro candidatos que disputarán la representación de la alianza de Gobierno en la primaria presidencial de este domingo 29 de junio.
La jornada de este jueves estuvo marcada por varios mensajes cruzados, simbolismos y jugadas de última hora para tratar de capitalizar los votos indecisos que podrían concurrir a las urnas en tres días más. Todo esto, en el contexto de un ambiente que se ha crispado conforme se acerca la fecha de la votación.
De hecho, en los últimos días se vio a los cuatro candidatos —Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)— enfrascados en varias polémicas cruzadas en torno a la campaña electoral.
No obstante, los candidatos procuraron centrar su última jornada de campaña en sus respectivas propuestas y llamando a la unidad posterior al resultado de los comicios.
Jara cierra campaña envuelta en la polémica Jadue-Carmona
De los cuatro candidatos, Jeannette Jara fue la que más presencia tuvo en las calles de la capital en la jornada de cierre de campaña. La abanderada del PC encabezó tres metrazos en distintos puntos de Santiago acompañada de adherentes, integrantes de su comando y simpatizantes.
El día para Jara partió temprano participando en la reunión de los cuatro candidatos del oficialismo con el cardenal Francisco Chomalí.
Luego, en la tarde, a eso de las 17:00 horas, Jara comenzó su periplo por las estaciones de Metro en Plaza Puente Alto, actividad en que estuvo acompañada por el alcalde de la comuna, Matías Toledo, que entregó su apoyo en las últimas semanas.
Posteriormente, la candidata se trasladó al centro de Santiago, específicamente a las afueras del Metro La Moneda, donde fue recibida por su jefa de campaña, Bárbara Figueroa, y otro integrantes del comando entre banderas y gritos en su apoyo.

Para finalizar el recorrido, Jara se hizo presente en la estación Barrancas lugar en que se instaló un improvisado escenario en que bailó cuecas, se presentó el humorista Bombo Fica y dio su discurso de cierre. Allí, se juntaron todos los miembros del comando que la fueron asistiendo a lo largo del día y se hicieron presentes cerca de 150 personas que expresaron su respaldo a la abanderada comunista.
Sin embargo, a pesar del despliegue, la jornada de Jara estuvo marcada por la polémica que ha envuelto a su comando durante los últimos días.
De hecho, en las distintas actividades a las que asistió la candidata las preguntas que aludían al presidente de su partido, Lautaro Carmona, y a su par del PC, Daniel Jadue, se multiplicaron.
Las declaraciones de Jadue sobre su participación en el comando y sobre Carolina Tohá, y la desacreditación de Carmona a su postura sobre Cuba, fueron cuestiones que estuvieron en el centro del cierre de campaña de la abanderada comunista. “Es la vez 85 que le preguntan de eso”, se les escuchó decir a quienes la acompañaban.
De todas formas, Jara abordó la tensión en su partido. Sobre el respaldo de Carmona al régimen cubano, la candidata sostuvo: “Yo quiero decir una cosa bien clara, si yo soy elegida presidenta de la República, las relaciones internacionales las lleva adelante el jefe de Estado o jefe de gobierno. Y en este caso seré yo como presidenta de la República”.
Asimismo, respecto al impasse de Jadue con su contendora del Socialismo Democrático, Jara descartó hacer un llamado al orden. “Yo no haría un llamado al orden a nadie porque aquí todos somos adultos y cada uno sabe lo que opina. Yo no estoy de comentarista de las palabras de nadie, estoy postulándome para la presidencia de la República”, sentenció.
El optimismo de Tohá pese a las encuestas
A pesar de que los últimos sondeos indicaban que Jara lideraba la intención de voto, en el cierre de campaña de Carolina Tohá había cierto optimismo.
La expectativa es que sectores de centro y “viudos” de la Concertación se sientan convocados a la primaria y que la votación se acerque a los dos millones de votos.
Ese escenario, dicen en el comando, favorece a la militante PPD. Además, sondeos internos del comando darían una distancia “no tan grande” entre Jara y Tohá en la Región Metropolitana y Valparaíso, y en las otras regiones el cálculo es que la ex ministra del Interior se impondría.
Esos antecedentes tienen en un estado de “optimismo mesurado” al comando.
Todo eso fue motivo de conversación entre los adherentes de la candidata del Socialismo Democrático en el cierre de campaña que se realizó a pasos de la estación de Metro Bellas Artes, entre el Monumento a la Gloria y el Castillo Forestal.
Ahí, Tohá reforzó el llamado a la unidad y a pesar de algunas críticas implícitas que lanzó a Jara (por cambiar de posición respecto a Cuba) señalando que “nos pusimos una meta ambiciosa que era cambiar el juego que había. Porque hace unos meses atrás estaba prácticamente escrito lo que venía por delante y hoy no es así. Hoy lo van a escribir los chilenos y las chilenas con su voto. Estoy satisfecha de eso, estoy conforme con el trabajo que hemos hecho”.
Y añadió: “Como siempre uno tiene cosas que mejorar y cosas que aprender, pero creo que hoy día lo que importa es que, dado que estoy afónica y ya no me queda voz y la ley va a prohibir seguir haciendo campaña, que tomemos muy en serio lo que viene”.

La última jugada de Winter
Gonzalo Winter, a diferencia de sus contendoras, optó por lo clásico y encabezó su evento de cierre a las afueras de la sede del Frente Amplio ubicada en calle Esmeralda.
Flanqueado por las principales figuras de su partido, de la directiva, alcaldes, parlamentarios y los voceros de su comando, Winter dio un discurso apelando a la unidad y a la “batalla grande” haciendo referencia a la elección de noviembre.
De hecho, no apuntó a su rivales de primaria, sino que a la derecha y sus candidatos.
Eso sí, reivindicó el valor del Frente Amplio en el arco oficialista: “Muchas veces se ha dicho que el proyecto del FA se ha ido debilitando, pero somos un proyecto capaz de construir y de cambiar realidades”.
Más allá del último discurso, la última jugada de Winter fue lanzar un programa de último minuto para sostener la tesis que ha levantado su partido sobre la “debilidad” del de Jara.

Así, el candidato del FA, sólo unas horas antes de su último acto de campaña, compartió un documento de 108 páginas bajo el nombre “profundización programática”.
“Estas son las ideas con que vamos a aliviar el bolsillo de las familias, a garantizar que se pueda caminar de nuevo tranquilos por nuestros barrios y que nos instalará como líderes mundiales en energías verdes, con más y mejor empleo”, comentó el candidato sobre el documento que tiene como principal eje lo económico y el desarrollo industrial minero.
La propuesta, sin embargo, no podrá ser comentada por el candidato o los otros participantes de la primaria puesto que desde este viernes comienza a correr el silencio electoral previo a la elección.