Síndrome de Alpers: la extraña enfermedad que aquejó hasta sus últimos días al príncipe Federico de Luxemburgo
La enfermedad, que le había sido diagnosticada en su adolescencia, provocó la muerte del príncipe a sus 22 años.

Luxemburgo lamentó durante esta jornada el anuncio del deceso del príncipe Federico a sus 22 años, quien fuera el hijo más joven del príncipe Roberto, primo del gran duque Enrique, jefe del Estado.
Federico falleció el pasado 1 de marzo, pero no fue hasta el fin de semana cuando se realizó el anuncio de su partida. A través de un comunicado, la familia real indicó que el motivo de la muerte del joven fue debido al síndrome de Alpers, una extraña enfermedad metabólica que le fue diagnosticada a sus 14 años.
El síndrome de Alpers es un mal de origen congénito y que puede provocar daños a órganos esenciales como “al cerebro, la visión, los músculos y el hígado“, según explica la United Mitochondrial Disease Fundation (UMDF) de Estados Unidos, fundación especializada en este tipo de enfermedades.
“El trastorno puede derivar rápidamente en una enfermedad cerebral mortal y en una insuficiencia hepática. Por ello, algunas personas con síndrome de Alpers suelen sobrevivir menos de cuatro años después de que aparecen los síntomas”, indica la fundación norteamericana. Según cifras de la UMDF, 1 de cada 40.000 personas suelen verse afectadas.
Los principales síntomas de esta enfermedad son convulsiones, deterioro cognitivo y disminución del movimiento -conocido como regresión psicomotora-, junto con daño hepático. Los síntomas suelen aparecer entre los 2 y 4 años de edad, aunque pueden presentarse en edades más avanzadas.
Al día de hoy, no tiene cura ni métodos para aplazarlo. Sin embargo, existen tratamientos que permiten mantener bajo control sus síntomas.