
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos confirmó la aprobación de la primera vacuna que previene el VIH.
El fármaco, desarrollado por Gilead Sciences y que lleva por nombre Yeztugo (lenacapavir), busca reducir la posibilidad de contraer la enfermedad por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.
Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, calificó como un “momento clave en la lucha de décadas contra el VIH”.
“Yeztugo nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista. Ahora tenemos una manera de acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas“, agregó, según consignó un comunicado.
Así funciona la vacuna previene el contagio de VIH
Yeztugo, que tiene un 99,9% de efectividad, entrega inmunidad por seis meses, por lo que habría inyectarse el fármaco cada seis meses.
Según se detalló, lo que hace es bloquear la cápside (cubierta proteica que protege el material genético de un virus) del virus para evitar que infecte y replique ADN en las células CD4 del sistema inmune.
Cuánto costará el revolucionario fármaco
El diario New York Times consignó que la vacuna que previene el VIH costará 28.218 dólares, poco más de 14.000 por dosis. Es decir, más de 26 millones de pesos.
Pese a su alto costo, desde el laboratorio Gilead aseguraron que la mayoría de los pacientes no tendrá que pagarlo puesto que, aunque los seguros de salud podrán cubrir el costo bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), la empresa tendrá programas de asistencia al paciente.
A eso se suma que para las personas de bajos ingresos que no tengan seguro de salud, será gratis.