
La ONG Re:wild, cofundada por el reconocido actor Leonardo DiCaprio, adquirió la Isla Guafo al sur de Chiloé. Conocida también como “la pequeña Galápagos”, la compra tiene como objetivo su conservación y se estudia la posibilidad de convertirla en un parque nacional.
Situada en medio del océano a solo 47 kilómetros de Chiloé, cerca del golfo de Corcovado, Guafo tiene una superficie de 197 kilómetros cuadrados. Se trata de la segunda isla de mayor tamaño de la zona, detrás de la Isla Grande. A excepción de una dotación rotativa de la Armada de Chile, la isla carece de población humana.
Por la misma razón, la Isla Guafo alberga una amplia biodiversidad. Por ejemplo, es la mayor colonia de fardelas negras en todo el mundo, además de contar con importantes recursos pesqueros como bancos de erizos, lapa y luga. Asimismo, actúa como corredor de ballenas azules, pingüinos de Magallanes y lobos marinos.
El precio exacto por la que se adquirió aún no ha sido revelado. Sin embargo, la isla ya había sido puesta en venta en el año 2020, según el sitio Private Islands. En dicha oportunidad, la suma para hacerse de ella llegaba a los US$ 20 millones.
Según reportó El Mercurio, a inicios de mayo la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, mantuvo una reunión con tres gestores de intereses de la ONG vinculada a DiCaprio con el fin de abordar la fase exploratoria en Isla Guafo y los requisitos necesarios para avanzar en la creación de un parque nacional.
Re:wild, la fundación que adquirió el terreno, fue creada en 2020 por un grupo de científicos conservacionistas junto al actor y activista Leonardo DiCaprio. “Re:wild es un multiplicador de fuerzas que reúne a pueblos indígenas, comunidades locales, líderes influyentes, organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas y el público para proteger y recuperar la naturaleza a la escala y velocidad que necesitamos“, indica su página web.