Plebiscito de Salida 2023: ¿Cómo puedo ser vocal de mesa voluntario?
Quienes sean designados o voluntarios de vocal de mesa reciben un pago por el desempeño de sus funciones.
Este domingo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito de Salida 2023 para votar A Favor o En Contra de la nueva propuesta constitucional.
Es por ello, que el Servicio Electoral de Chile (Servel), publicó la información definitiva relacionada a los vocales de mesa y a los locales de votación.
Sin embargo, si no fuiste seleccionado, puedes también ejercer esta labor de manera voluntaria.
¿Cómo puedo ser vocal de mesa voluntario?
Según indica la Ley 20.568, una persona puede ofrecerse para ser vocal de mesa voluntario, pero debe seguir los siguientes pasos:
- Presentarse el domingo 17 de diciembre ante el delegado del local de votación, previo a la constitución de mesas y a que comience la votación.
- El delegado procederá a designar los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar.
Se priorizará a los electores que se ofrezcan voluntariamente, en el orden que se presenten.
¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?
Los vocales de mesa recibirán un pago de dos tercios de UF, es decir, cerca de $24.300, cifra que no es imponible ni tributable.
En tanto, las personas que sean nuevas en la labor y que asistan a la capacitación, el monto incrementa en 0,22 UF ($8.000 aproximadamente).
¿Quiénes no pueden ser vocal de mesa?
No pueden ser vocales de mesa en Chile las siguientes personas:
- Personas que desempeñen cargos de elección popular: Presidente de la República, Parlamentarios, Alcaldes y Concejales.
- Los cónyuges, parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive de quienes desempeñen cargos de elección popular. Lo mismo rige respecto de los parientes afines del marido o mujer.
- Extranjeros (aún cuando tengan derecho a voto), no videntes, analfabetos y aquellos condenados por delitos que regulen las leyes electorales.
- Ministros de Estado, Subsecretarios, Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales, Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales.
- Embajadores y Cónsules de Chile.
- El Contralor General de la República, Jefes Superiores de Servicio y Secretarios Regionales Ministeriales.
- Magistrados de los Tribunales, Jueces Letrados y Jueces de Policía Local, Fiscales del Ministerio Público.
- Miembros de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad en servicio activo (no incluye al personal administrativo de estas ramas).