Secciones
Buen Dato

Conaf inició venta electrónica de entradas para parques nacionales: ¿Dónde comprar los tickets?

El objetivo de esta medida es poner fin a los tickets de papel y mejorar la planificación de los visitantes.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició la venta de entradas electrónicas para poder ingresar a los parques nacionales de Chile.

Gracias a una colaboración junto con Ticketpro, y con el objetivo de poner fin paulatinamente a los tickets físicos, el organismo anunció que desde el 1 de enero de 2024, ya se encuentran a la venta las entradas digitales para visitar las 61 áreas silvestres protegidas del Estado.

Según reveló Conaf, durante los primeros siete días de operación, la venta de entradas logró un importante aumento del 18% en comparación con 2023, lo que equivale a casi dos estadios Movistar Arena completos en una semana.

Carlos Valdivia, CEO de Ticketpro indicó que “se trata de un software de última generación, con una plataforma completamente nueva, que fue construida a la medida de las necesidades de CONAF y que nunca va a dejar de actualizarse”.

¿Dónde comprar los tickets para visitar los parques nacionales?

Las entradas, para disfrutar de los parques nacionales en Chile, será nominativas y deberás llenar un formulario con los detalles con información como tu nombre, edad, si tienes alguna discapacidad, entre otros datos.

En tanto, para comprar tus tickets, deberás ingresar a ESTE LINK y agregar la información solicitada que tiene por objetivo mejorar la planificación en la gestión que tendrán los visitantes.

INSTAGRAM.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo