Secciones
Buen Dato

Esta es la fecha en que se celebra el Día de la Madre en Chile este 2025

Esta es una de las fechas más relevantes para el comercio y las ventas del sector retail.

El Día de la Madre es una celebración que se realiza en honor a todas las mamás, reconociendo su labor, dedicación y amor incondicional.

Aunque la fecha varía dependiendo del país, generalmente se celebra en mayo en muchos lugares, incluido Chile, donde se festeja generalmente previo a la quincena de ese mes.

En ese sentido, celebrar este día es una oportunidad para rendir homenaje a las madres, abuelas, y figuras maternas por su apoyo y el rol fundamental que juegan en la vida familiar y personal.

Las celebraciones suelen incluir regalos, flores, tarjetas, y actividades familiares especiales, donde se resalta el esfuerzo y sacrificio que implica la maternidad.

¿Cuál es el origen de esta festividad?

Originalmente, el Día de la Madre se celebraba el 17 de octubre, pero en 1976, con una modificación al decreto supremo 1.110, se estableció que la nueva fecha de conmemoración sería el 10 de mayo.

En cuanto al origen de esta fecha, tiene raíces en la antigua Grecia cuando los griegos rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón.

Más tarde, los romanos adoptaron esta tradición, pero en su caso, honraban a Hilaria, una diosa similar a Rea, a quien celebraban durante hasta tres días.

Con el tiempo, durante la época cristiana, el culto a la Virgen María se fue incorporando en diversas fechas, siendo el 8 de diciembre la principal.

¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en Chile?

Este año, el Día de la Madre en Chile se celebrará el domingo 11 de mayo de 2025, ya que la festividad tiene lugar el segundo domingo de mayo.

En esta fecha, tanto las grandes tiendas comerciales como los pequeños negocios suelen lanzar promociones y campañas de regalos para las mamás, convirtiéndola en una de las fechas más relevantes para el comercio y las ventas del sector retail.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle