Secciones
Buen Dato

Minsal intensifica campaña de vacunación contra el sarampión: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Debido al aumento de casos de sarampión en diversas partes del mundo, el Ministerio de Salud (Minsal) decidió reforzar la campaña de vacunación contra esta grave enfermedad.

Aunque el sarampión fue erradicado en Chile en 1992, la autoridad sanitaria busca fortalecer sus medidas de prevención ante posibles rebrotes.

En ese sentido, un de los escenarios más preocupantes ante este aumento de nuevos casos se ha registrado en Estados Unidos, donde a principios de mayo se contabilizaban más de 1.000 casos confirmados y tres muertes.

¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Se transmite por vía aérea, principalmente cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso habla. Las gotas respiratorias pueden permanecer en el aire y en superficies durante horas, lo que facilita su propagación.

Según consigna Clínica Mayo, los síntomas aparecen de 10 a 14 días después que una persona fue expuesta al virus, y se manifiestan de la siguiente manera:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Goteo de la nariz
  • Dolor de garganta
  • Ojos inflamados
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Pueden figurar con un centro blanco azulado y fondo rojo.
  • Sarpullido de manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión y dónde hacerlo?

Desde el Minsal señalaron que deben vacunarse todas las personas que nacieron entre 1971-1981 y que no cuenten con un registro válido de dos dosis de vacuna SRP (en el Registro Nacional de Inmunizaciones o carné de vacunación), administradas después de los 12 meses de vida deben iniciar su esquema de dos dosis o poner al día su esquema vacunatorio.

  • Para los viajeros, se ha establecido un refuerzo en la vacunación con una dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), la cual debe ser administrada al menos 15 días antes de salir de Chile a los siguientes grupos:
  • Lactantes entre 6 y 11 meses y 29 días: deben recibir una dosis antes del viaje. Sin embargo, esta dosis no será válida dentro del esquema regular de vacunación, por lo que igualmente deberán recibir las dosis correspondientes a los 12 y 36 meses. Entre una dosis y otra debe haber al menos cuatro semanas de diferencia.
  • Niños y niñas desde los 12 meses de edad que ya tengan una dosis previa y viajen al extranjero, deben recibir una segunda dosis con un mínimo de cuatro semanas de intervalo entre ambas.

Según indicó el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, la vacuna contra el sarampión se encuentra disponible en los vacunatorios tanto públicos como privados que están en convenio con el Minsal.

Revisa en ESTE LINK el listado de lugares donde puedes realizar la vacunación contra el sarampión.

Notas relacionadas






Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio