
Tras el escándalo relacionado con los viajes al extranjero de los trabajadores del sector público mientras estaban con licencias médicas, el Poder Judicial habilitó una plataforma web para que cualquier persona pueda denunciar malas prácticas, infracciones administrativas o conductas que afecten la integridad de los funcionarios y de las instituciones.
Este nuevo canal consiste en un sitio web que permite a cualquier usuario informar sobre hechos que puedan representar irregularidades en compras públicas, gestión de contratos o conductas que vulneren principios como la probidad.
¿Qué hechos no se pueden denunciar en esta plataforma del Poder Judicial?
Según indica la institución, no se incluyen las situaciones relacionadas con funciones jurisdiccionales, como sentencias o actuaciones propias de los tribunales, ya que estas deben ser derivadas a las respectivas Cortes de Apelaciones. Tampoco se consideran aquí denuncias por acoso laboral o sexual, ni casos de violencia en el entorno laboral, ya que existen canales específicos para tratar dichos temas.
¿Dónde y cómo denunciar las malas prácticas?
De acuerdo a lo informado por el Poder Judicial, el sitio web de denuncias cuenta con “altos estándares de confidencialidad y resguardo para quienes denuncian”, e incluye mecanismos preventivos para evitar represalias.
De hecho, se permite que la identidad del denunciante permanezca en reserva, en caso de que así lo requiera, y se asegura un seguimiento formal por parte del Poder Judicial para cada denuncia ingresada.
Para que sea aceptada, debe cumplir ciertos requisitos, como la verificación de la identidad del denunciante mediante Clave Única, una descripción clara y detallada de los hechos, y, si es posible, la identificación de las personas involucradas.
Para realizar la denuncia debes ingresar a ESTE LINK con tu Clave Única.